El pabellón británico en la exposición rural del Prado es centro de conflicto con Argentina por las Falkland

La Embajada Británica en Montevideo instaló –tal como lo viene haciendo hace algunos años- un stand en la exposición rural del Prado dedicado a promocionar las “Islas Falkland”, lo que motivó una protesta formal desde la cancillería argentina que a través de un twit comunicó: “Rechazamos que en un stand británico, en una exposición privada de agricultura en Montevideo, se pretenda promover a las Islas Malvinas como una entidad diferenciada de Argentina. Apelamos al tradicional apoyo de Uruguay en la Cuestión Malvinas para evitar que el hecho se repita”. 

El stand promociona las islas desde sus atractivos turísticos, como lugar de pesca, senderismo, navegación a vela pero también como lugar de trabajo, con el eslogan “más cerca de lo que imaginás”, y busca atraer uruguayos para recorrer los casi 2.000 kilómetros que separan Montevideo de Puerto Stanley, el nombre británico para la ciudad que los argentinos llaman Puerto Argentino.

En el mismo comunicado el gobierno argentino recordó “el tradicional apoyo de Uruguay en la cuestión Malvinas para evitar que el hecho se repita”. Sin embargo, desde la embajada británica dijeron a InfoNegocios que “el objetivo del stand es promover el comercio (NdelE: Uruguay es uno de los más importantes proveedores de insumos de las islas) y el turismo y el contacto entre las poblaciones. No es un stand donde se toquen asuntos políticos. La ARU (Asociación Rural del Uruguay) siempre dijo que es un evento privado donde se hace foco en los negocios. Realmente no da lugar a ninguna queja porque no es el espíritu del stand”. 

El stand ofrece una variada folletería con información sobre las islas. Una de ellas habla sobre “Las fantásticas Islas Falkland” y recuerda que su población es de 3.398 personas, su temperatura promedio en verano es de 10 grados, recibe más de 55.000 turistas al año, tiene 5 especies de pingüinos y 19 reservas naturales. Otro habla sobre “cómo trabajar en las Islas Falkland” y dice “los empleadores en las islas se muestran muy a favor de las familias que vienen a establecerse en el lugar. La salud y la educación son gratuitas”.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.