El negocio sustentable de Don Baez (lana sin teñir y prendas que duran 20 años)

Una marca de productos hechos con lana uruguaya que se embandera con la causa sustentable.

Al entrar en la página web de Don Baez uno se encuentra con el catálogo de productos, formulario de contacto y el típico carrito de las tiendas de ecommerce. Hasta ahí todo bastante similar a otras tiendas de moda. Sin embargo llama la atención una sección llamada Go Green, donde el navegante se encontrará con el verdadero diferencial de Don Baez: la cultura de una marca que busca aportar a la causa de proteger la naturaleza. 

“Desde 1959 nos dedicamos a exportar lana y hasta el día de hoy lo hacemos bajo la firma Montelan (fundada por su padre). Desde hace más de 20 años también empezamos con Don Baez, primero fabricando mantas y luego diversificando la oferta” cuenta a InfoNegocios Claudia Weiss, directora de la organización. “Usamos lanas finas uruguayas que yo elijo y sin teñir”, además dice que “no tiramos nada, reciclamos todo. Sean sobrantes grandes o chicos se reutilizan”. 

La decisión de no teñir la lana responde al compromiso con el ahorro de agua, ya que el teñido insume unos 20 litros de agua por kilo de lana aproximadamente. Buscan diseñar prendas que sean atemporales y de buena calidad, prendas que duren “20 años” en palabras de Claudia. En un mundo donde las modas son tan efímeras es sin duda una decisión arriesgada, sin embargo la empresaria asegura que el público lo agradece.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.