El mercado sigue demandando secretarias: hoy pueden llegar a ganar más de US$ 2 mil por mes

El vocablo secretaria viene de “secreto” y de allí que esta profesión que el miércoles 4 celebra su día, haya promovido tantos mitos a su alrededor. Lo cierto es que para muchas empresas se trata de una función decisiva y quien la ejerce bien merece tener un reconocimiento. De hecho, hay varias propuestas comerciales que se suman al agasajo, como por ejemplo Sendstar y Tienda Inglesa que ya empezaron a “agitar” sus ofertas online. Y así como todo cambia, los atributos de una buena secretaria también. Sobre eso consultamos a Fernando Aldabalde, gerente comercial de Manpower quien nos cuenta que “el arquetipo de secretaría como solía conocerse se ha roto”, y ya no solo deben llevar la agenda, atender el teléfono y servir café.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“La realidad es que por mes, la reclutadora de recursos humanos tiene unas 3 búsquedas de secretarias, aunque las exigencias son cada vez mayores”. Una secretaria moderna, debe tener capacidad de organización y analítica, debe agregar valor, manejarse bajo presión, ser organizada y capaz de realizar multitareas. Los conocimientos de tecnología son fundamentales y trascienden el uso de Word y Excel, sino que van más hacia  un paquete Office avanzado. Fernando nos cuenta que los idiomas son importantes y en base a los conocimientos (hoy en día se exige excelente inglés y portugués) y estas competencias hacen las diferencias en los salarios actualmente el rango va desde los $22.000 nominales hasta los $48.000. Todavía se conserva el hecho de que son mayoritariamente mujeres, las edades van desde los 23 hasta los 35, aunque teniendo en cuenta la baja rotación del cargo pueden superar los 40 o 50 años. Saber de etiqueta y protocolo aún es importante, así como tener un criterio analítico y hacer reporting. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.