El mercado de celulares está “muito quente”: las importaciones aumentaron el 20% en un año

El sector de las telecomunicaciones es uno de los más dinámicos en cuanto a cambios en su perfil, cuyo eje se centra cada vez más en la tecnología móvil e internet.  En el año 2013 se importaron a Uruguay 1.783.036 teléfonos celulares, lo que representa un aumento del 20% con respecto al 2012 (1.484.743 unidades). En cuanto a valores el incremento fue del 25% con respecto al año anterior, alcanzando unos U$S 169.706.777. El mayor importador fue Antel con 371.542 unidades y U$D 56.610.362 (CIF) un 45% y 31% más que en 2012. Segundo Movistar con 287.492 unidades por valor de U$S 32.360.400 y tercero Claro que tuvo un descenso comparado con el 2012, pasó de importar 177.158 unidades a traer 116.427 por un valor estimado de U$S 17.054.509. El crecimiento de Movistar se debe al reciente lanzamiento de Firefox y se espera que Antel siga aumentando las unidades ya que desde hoy venderá Iphone.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Para este año se espera que la importación continúe con la tendencia de crecimiento, sobre todo de los smartphones, cada vez más explotados por las marcas. En el mercado uruguayo Samsung tiene la delantera y en el 2013 importó unas 337.500 unidades a nuestro país. Una de las sorpresas es la marca Blu que opera con sistema Android (se vende por ejemplo en Tienda Inglesa) y paso de 35.299 unidades a traer 61.466. La tendencia en cuanto a aparatos de telefonía móvil es que tengan tecnologías touch (sin teclas) y pantallas de no menos de 4,3 pulgadas. Según la URSEC el mercado de celulares maneja 5 millones de teléfonos y si por año entran más de 1 millón y medio podríamos decir que 1 de cada 5 personas cambia el celular una vez por año. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.