El grupo de las 7 poderosas (por el conocimiento)

(Por Mathías Buela) El viernes pasado se realizó el lanzamiento de Uruguay por el Conocimiento, una iniciativa que reúne a siete de las Cámaras más importantes del país, con el objetivo de promover, difundir y motivar el aprendizaje y desarrollo de capacidades científico - tecnológicas en todas las personas y en todo el país.

Uruguay por el Conocimiento es una iniciativa que reúne organizaciones e instituciones que comparten la visión de que Uruguay tiene excelentes oportunidades para desarrollarse en la economía del conocimiento. Nos unimos para promover, difundir y motivar el aprendizaje y desarrollo de capacidades científico-tecnológicas en todas las personas y en todo el país”. Con esa máxima se presenta la iniciativa que nuclea a ARU, CUTI, CIU, CEDU, Cámara de Turismo, Cámara de Comercio y a la Confederación de Cámaras Empresariales.

Leonardo Loureiro, vocero de la organización, explicó a InfoNegocios que el conjunto de las cámaras representa a todo el entramado empresarial del Uruguay. “En la era en la que vivimos, la del conocimiento, queríamos anticiparnos a las proyecciones de futuro y hemos tenido la inquietud de proponer diferentes acciones conjuntas para generar respuestas a estos desafíos”. 

Es evidente que los requerimientos para acceder a diversos trabajos en la actualidad exigen formaciones con capacidades amplias que integren tecnologías, diferentes tipos de aplicaciones así como competencias humanas que permitan adaptarse a los cambios. “Entendimos que era bueno tener una iniciativa conjunta que englobe una cantidad de iniciativas que ya hacemos de forma separada y aislada. Vimos que quizá sea bueno hacerlas de forma coordinada bajo un mismo paraguas para tener mucho más impacto”.

Se trabajará en tres líneas definidas. La primera está relacionada con la difusión “para poner sobre la mesa la importancia de la educación para el trabajo y la formación en tecnología, trabajar para que se entienda que las personas no formadas tienen riesgo de caer en automatización”.

La segunda línea de trabajo implica implementar distintos programas potenciados por acuerdos con distintas instituciones como ANDE, ANII, UTU y otras. “Apostamos al conocimiento que existe en las empresas para que la academia cuente con ello. Sin ir más lejos, hay cosas nuevas en el mundo del turismo que las saben más las empresas de turismo que la propia academia”. 

Por último, desean hacer foco en programas disruptivos y transformadores, que cambien la forma de pensar el trabajo y que se anticipen a los cambios de las industrias. 

Claramente la industria hace cada vez más foco en la digitalización y los trabajos relacionados a las tecnologías de la información. Sin embargo sería un error relacionar el concepto de “tecnología” sólamente a estas áreas. “Usamos mucho el ejemplo del mecánico que hoy se enfrenta a una realidad en la que los autos vienen cada vez más digitalizados y, en breve, con motores totalmente eléctricos. La persona tiene que adaptarse a la nueva realidad”. 

Uruguay por el Conocimiento ya está trabajando con un equipo creativo para articular los más de 20 programas que cada una de las cámaras participantes ofrecen por separado.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.