El gobierno cuida conectividad y funcionarios, las agencias dan la cara ante los pasajeros

El plan del gobierno para minimizar el impacto de la salida de Pluna del mercado, que implica la rápida subasta del “paquete” de los siete aviones Bombardier CRJ 900 y las frecuencias de vuelo, está enfocado no sólo a amparar a los más de 700 trabajadores sino a recomponer la conectividad aérea del país que hoy es mínima, ya que Pluna era responsable de casi la mitad de la operativa en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Mientras tanto, las agencias de viajes reunidas en Audavi con la asistencia del Ministerio de Turismo , son quienes están “dando la cara” frente a los pasajeros, nos dice Sergio Bañales, presidente de la gremial de agencias que tiene más de 80 socios que representan al 90% del mercado.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Precisamente Audavi está realizando un informe sobre el impacto real de la situación en la plaza, sobre todo teniendo en cuenta que “hay miles de pasajeros que ya pagaron sus tickets y es plata que hace rato la tiene Pluna” dice. Aprovechamos para preguntarle a Sergio, cuánto “vale” una frecuencia de puente aéreo, de las que Pluna operaba prácticamente 10 por día. “Ida y vuelta en un avión como los de Pluna de 90 pasajeros, estamos hablando de aproximadamente US$ 30.000”. En el caso de un chárter, el valor ronda los US$ 90.000 por avión. El empresario de viajes asegura que “la vamos a pelear a muerte” porque alguien deberá hacerse cargo de todo el costo que implica dar solución a los 10.000 pasajeros afectados para estas vacaciones, de los cuales, más del 60% adquirieron paquetes a través de agencias. El jueves a la noche, cuando se anunciaba la cancelación por tiempo indeterminado de los vuelos,  ya estaba todo vendido y las agencias tuvieron que trabajar viernes, sábado, domingo, lunes y martes, para tratar de enmendar la situación.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.