El Globo: de místico hotel en Montevideo a un espacio de cowork y coliving (ya está en plena obra, tras una inversión de U$S 3,5 millones)

Con una inversión de US$ 3,5 millones, el grupo inversor propietario de las marcas Latcom y UruWay acelera las obras para concluir a finales de este año lo que será el nuevo El Globo, una reedición del hotel místico frente al puerto, en Ciudad Vieja, Montevideo. 
 

El lugar albergará un espacio de coworking y de coliving, además de amenities y un restaurante, basados en el concepto de comunidad, plataforma de negocios y espíritu emprendedor. El proyecto forma parte de UruWay, una empresa del grupo lanzada en 2021, con la intención de atraer y ayudar en la radicación de personas, emprendimientos y empresas extranjeras.

Las obras avanzan respetando el patrimonio histórico del ex hotel, que fue construido en el año 1886 y que fue el lugar de ingreso al continente de muchos inmigrantes que llegaron a través del puerto de Montevideo.
 


“Adquirimos la propiedad en marzo de 2021 e iniciamos todos los trámites en la Comisión de Patrimonio de Ciudad Vieja, cuya intendencia nos está apoyando para que este espacio sea el puntapié del crecimiento sustentable del sector. En julio del año pasado iniciamos las obras generales y en los próximos días comienzan las obras estructurales. El plan es poder inaugurar el restaurante de planta baja y los espacios de coworking a finales de 2022”, explicó José María Rodriguez, director general de UruWay

En total son 2.300 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas. “El concepto nace a partir de las nuevas formas de trabajo, en la que los nómades digitales pueden trabajar desde cualquier parte del mundo y ya no consumen un hotel, sino que buscan un cuarto o un departamento que les permita ingresar a una comunidad, administrada por una plataforma que te permita saber quién más está trabajado en el lugar, quién se está hospedando, qué espacios están disponibles, etcétera”, indicó.
 


“Cuando bajás del buque por el puerto, miras al frente y te das con este lugar. El restaurante va a ser lo primero que se va a ver. La idea es que esta zona de Ciudad Vieja se convierta en un polo cultural y turístico. Somos los primeros en poner en marcha el cambio”, señaló Rodríguez

Entre los espacios y servicios que tendrá El Globo, se destacan la gastronomía con un restaurante y un espacio de networking/cafetería en la azotea, un cowork con grandes capacidades, actividades orientadas a emprendedores de alto potencial, como lo son actividades de vinculación y articulación con inversores. 
 


Por último, El Globo dispondrá de un Coliving, que seguirá estándares de primer nivel, en un lugar estratégico del distrito, frente al puerto y a la estación de Buquebús, a una cuadra del mercado.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.