El futuro es hoy (la actitud es el cambio necesario)

(In Content) Bajo este concepto la empresa especializada en marketing y tecnología, Markenetics, realizó Marketsphere, una convención donde se dieron cita más de 100 invitados de distintas empresas de Uruguay y la región, para escuchar a expertos del ámbito empresarial y sus distintas experiencias. Valeria Álvarez, gerenta de marketing de ANDA, Facundo Del Pino director de Senpai Academy, Agustina Pérez Comenale abogada experta en Data Science y Matías Viera director de Markenetics, fueron los expositores de una jornada que presentó un hito en el rubro.

Matías Viera es uno de los directores de Markenetics junto a su socio Álvaro González. Ambos son los responsables de Marketsphere llevado a cabo el 11 de mayo con más de 100 asistentes de Uruguay y la región y un living de expositores de lujo.
Esta jornada nace con el propósito de envolver a todos los que desde hace 10 años son parte de Markenetics y confían en sus soluciones de marketing y tecnología. En palabras de Viera: “lo que buscamos hacer es brindar mayor conocimiento a nuestra comunidad de clientes acerca de la fusión entre el marketing y la tecnología junto con los temas de actualidad, y es allí donde buscamos construir ese puente, para que las empresas generen mayor cercanía con sus clientes, mejora en sus procesos comerciales y aumenten su presencia en el mercado”.

Durante el evento se contó con la presencia de Valeria Álvarez, gerenta de marketing de ANDA -quien explicó cómo se realizan de forma efectiva las actividades dentro de una gran empresa teniendo al cliente en el centro-, Facundo Del Pino director de Senpai Academy -quien aportó perspectivas de los conocimientos necesarios que hay que tener en el mercado y la capacidad de adaptación-, Agustina Pérez Comenale -quien transmitió conocimientos de inteligencia artificial, data science, explicando de una forma muy humana, cada uno de esos conceptos de avanzada, además del ya nombrado director de Markenetics, sumando la experiencia y conocimiento generado desde sus inicios.



¿El marketing y la tecnología, es un ámbito que se encuentra atravesado por cambios permanentes?

Si, por eso siempre hay que estar actualizado, y cuando surge algo nuevo informarse de manera inmediata y analizar si ese cambio tecnológico aplica o no a cada negocio. Eso es de vital importancia; saber para qué estamos. Tecnologías nuevas hay todo el tiempo, avances en marketing también, pero el estudio previo para observar si impactará de forma positiva a la empresa es fundamental.

¿Cuál es el principal desafío al que se enfrentan las empresas del rubro?

El principal desafío es la actitud de dar el primer paso. Considero que las empresas tienen las capacidades, pero hay pocas que se animan a incorporar lo que son las automatizaciones tecnológicas, invertir en nuevas áreas de marketing y todo lo que abarca la optimización de procesos, es un tema más que nada de actitud. Se ve cada vez gente más formada y que conoce de sus negocios, pero que sigue invirtiendo en acciones más tradicionales.

¿Es difícil cuantificar el efecto de la inversión para las empresas?

La realidad es que no, hay múltiples herramientas que hacen cuantificable el impacto. Lo que es difícil, es mover los paradigmas internos de las empresas, es decir, cuando hay que explicar el por qué se invierte en nuevas estrategias y que sean aceptadas.  


¿Cómo ayuda Markenetics a las empresas?

Nuestro equipo, contribuye desde un lugar muy cercano a cada una de las empresas en sus respectivos procesos. Es algo que nos diferencia como agencia, ya que estamos prácticamente todos los días junto a ellos, ya sea con reuniones online, llamadas, WhatsApp y demás, asesorándolos para encontrar el mejor camino a seguir, de acuerdo a sus características.
Tenemos el entendimiento clave, de qué es lo que precisa el área de marketing para apoyar los objetivos comerciales y qué tecnología sería la mejor para cumplir ese objetivo.

Trabajamos principalmente para clientes de Uruguay, pero también tenemos clientes en la región. En Uruguay lo que vemos es un gran potencial para diferenciarse y que hay que realizar esa transformación de marketing y tecnología de la que tanto se habla, para mejorar los procesos y traer beneficios.

Para Markenetics, el futuro es hoy y la actitud es la clave para crecer. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.