El fútbol femenino también tiene modista (la empresa Matgeor viste a miles de jugadoras)

Con un par de décadas de trayectoria en el diseño y la fabricación de indumentaria deportiva, la empresa Matgeor viene vistiendo, fundamentalmente, las distintas ligas de fútbol amateur que existen en el país, como las femeninas, que cada vez son más y cuelgan la Nº 5 en el ángulo mejor que muchos profesionales. Para saber qué conjuntos deportivos está sacando a la cancha Matgeor, en InfoNegocios hablamos con su director, Mathías Vignoli.

Sin contar las ligas infantiles ni las de escuelas y colegios y, mucho menos, sin contar la liga amateur, entre la Organización del Fútbol del Interior (OFI) y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) hay, actualmente, cerca de 10.000 jugadoras de fútbol femenino federadas. Sí, no está en discusión que el fútbol en nuestro país es una pasión que mueve a muchísima gente y como tal es un muy buen negocio para todos los que están alrededor. Más allá de clubes, canchas y otros actores vinculados a este deporte, un negocio muy interesante en este ámbito es el de las empresas de indumentaria deportiva –pero no las de marcas multinacionales–, sino aquellas que visten a clubes, ligas e hinchas desde la cabeza a los pies, como Matgeor

En diálogo con InfoNegocios, su director, Mathías Vignoli, dijo que “el fútbol femenino es una tendencia que, desde hace más de dos o tres años, viene creciendo cada vez con más fuerza”.

Matgeor, una marca nacional con más de 20 años de experiencia en el diseño y la fabricación de ropa deportiva –para la que utilizan telas exclusivas–, no solo ha vestido a equipos profesionales como Progreso, Central Español, Bella Vista, El Tanque Sisley, River Plate, Rampla Juniors, Rentistas, Cerrito y Plaza Colonia, entre muchísimos otros, sino también se ha hecho un lugar más que destacado en las ligas amateur, que para Vignoli –segunda generación al frente de la firma– “representa más de un 80% de las ventas de la empresa”.

En lo que se refiere al fútbol femenino, según el director de Matgeor los equipos completos (camiseta, short y medias) son los que más se venden, pero como últimamente el fútbol amateur se profesionaliza más, “esto se traduce a la indumentaria, haciendo que ahora vengan y en vez de un juego hacen tres con diseños diferentes, todos personalizados, claro”.

Una de las ligas que viste Matgeor –al menos a algunos de sus clubes– es la Female League, con equipos como No Sabemos, Fusión, Locas por el fútbol, Chicas víboras entresemana, Sin dinamitas, Garra charrúa, Reinas del Plata, Homero City, Venus y TBT, entre otros.      

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.