El frío tarda en llegar pero la canasta energética sigue subiendo: "arañó" 14% en el año móvil

En verano solemos consumir menos energía en casa, de ahí que nos empecemos a preocupar del tema cuando comienzan los fríos y, al consumo de electricidad, sumamos aprovisionamiento de leña y gas, fundamentalmente para calefacción. Según el reporte mensual sobre Indicadores Energéticos que elabora el departamento de Eficiencia Energética de SEG Ingeniería, por segundo mes consecutivo los indicadores de precios de la energía crecen un cuarto de punto porcentual. En abril, al igual que en marzo, son los aumentos de precios del gas natural y la leña los que originan la suba.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El precio de la leña subió 1,27% en abril, completando el  tercer mes sucesivo de aumento, encareciéndose en lo que va del año 2,37 puntos porcentuales. La canasta media energética se ubicó en $ 1.834,50 (un 14% más cara que hace 12 meses). Para el caso del gas natural, el encarecimiento de 4,15% de marzo es el segundo del año, elevando la suba anual de precio a 4,97%, comparando con valores de diciembre de 2012. A diferencia de la leña, en el mes de febrero, este energético se abarató 6,89 puntos porcentuales.
El IPER, indicador residencial, creció en abril 0,23%, lo que significa el cuarto aumento corrido del año, una variación de 6,84% en lo que va de 2013, y de 11,80% en el año móvil (últimos doce meses).
Para el indicador industrial, IPEI, el aumento mensual fue levemente superior (0,25%), cerrando el primer cuatrimestre del año con una variación de apenas 0,32% y variando 4,5%, respecto a abril de 2012. Según el reporte, la energía eléctrica residencial en Uruguay es la más cara de la región. Su costo es de US$ 334 por Megawatt/hora (seis veces más cara que en Argentina, y 66% más cara que en Brasil).

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.