El frío tarda en llegar pero la canasta energética sigue subiendo: "arañó" 14% en el año móvil

En verano solemos consumir menos energía en casa, de ahí que nos empecemos a preocupar del tema cuando comienzan los fríos y, al consumo de electricidad, sumamos aprovisionamiento de leña y gas, fundamentalmente para calefacción. Según el reporte mensual sobre Indicadores Energéticos que elabora el departamento de Eficiencia Energética de SEG Ingeniería, por segundo mes consecutivo los indicadores de precios de la energía crecen un cuarto de punto porcentual. En abril, al igual que en marzo, son los aumentos de precios del gas natural y la leña los que originan la suba.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El precio de la leña subió 1,27% en abril, completando el  tercer mes sucesivo de aumento, encareciéndose en lo que va del año 2,37 puntos porcentuales. La canasta media energética se ubicó en $ 1.834,50 (un 14% más cara que hace 12 meses). Para el caso del gas natural, el encarecimiento de 4,15% de marzo es el segundo del año, elevando la suba anual de precio a 4,97%, comparando con valores de diciembre de 2012. A diferencia de la leña, en el mes de febrero, este energético se abarató 6,89 puntos porcentuales.
El IPER, indicador residencial, creció en abril 0,23%, lo que significa el cuarto aumento corrido del año, una variación de 6,84% en lo que va de 2013, y de 11,80% en el año móvil (últimos doce meses).
Para el indicador industrial, IPEI, el aumento mensual fue levemente superior (0,25%), cerrando el primer cuatrimestre del año con una variación de apenas 0,32% y variando 4,5%, respecto a abril de 2012. Según el reporte, la energía eléctrica residencial en Uruguay es la más cara de la región. Su costo es de US$ 334 por Megawatt/hora (seis veces más cara que en Argentina, y 66% más cara que en Brasil).

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.