El freno a la especulación llevará la economía a un escenario más volátil (CPA Ferrere)

Las medidas anunciadas por el equipo económico que tienden desincentivar la llegada de capitales especulativo y promover el incremento del dólar frente al peso, según los economistas de la consultora CPA Ferrere alentará “un tipo de cambio desordenado y un déficit fiscal más desparejo de lo planificado”. Estos conceptos fueron vertidos por el economista Alfonso Capurro, durante la Reunión de Coyuntura Económica correspondiente a junio, que por primera (y única) vez pudimos seguir online a través de su página web. Además de cumplir con su objetivo, las medidas tendrán costos asociados, como el incremento de los costos de las transacciones y los de eficiencia en un escenario que “va a ser más desordenado o desafiante que con la tasa” explicó. De hecho las perspectivas económicas 2013-2014 fueron corregidas a la baja -0,3 puntos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De todas maneras, según sintetizó el economista Gabriel Oddone, el clima de negocios “en ningún caso” se verá afectado aunque sí con mayores niveles de volatilidad e incertidumbre. “Habrá más trabajo para los gerentes financieros” graficó. Hace unos días, el Ministerio de Economía resolvió incrementar de 40% a 50% el régimen de fondos inmovilizados por tenencia de títulos que se exige a los inversionistas no residentes para los papeles en moneda nacional (o unidades indexadas, una medida local) emitidos por el Banco Central (BCU). Extendiendo la medida a los títulos que emite el Ministerio de Economía en el mercado interno. El ministro Lorenzo explicó que la medida trata de mitigar los efectos que ha tenido y está teniendo la llegada de capitales especulativos sobre la apreciación de la moneda.
La Reunión de Coyuntura forma parte de las actividades exclusivas para los clientes del Servicio de Análisis y Pronósticos Económicos de CPA Ferrere. Esta vez sumó la participación especial de Miguel A. Kiguel (director ejecutivo de Econviews Argentina), quien analizó la situación y las perspectivas de Argentina, y fue seguido por la presentación habitual a cargo de los economistas Gabriel Oddone y Alfonso Capurro, quienes disertaron sobre la consolidación de recuperación en Estados Unidos y la política económica en Uruguay, con foco en las implicancias sobre el dólar.
Refiriéndose a la situación de Argentina, Kiguel señaló que si bien la crisis no será “mega” como en 2001, Uruguay recibirá algún coletazo a causa de controles cambiarios y a exportaciones más estrictos. Sin embargo para CPA Ferrere no está “incorporado un shock dramático en el turismo” hacia Uruguay.
La transmisión en directo fue de acceso libre por única vez a través de su propio canal de transmisión de eventos (www.cpa.com.uy/cpatv).

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.