El efecto “Turismo” hizo caer 4% ventas de vehículos en el mes abril

Cerradas las planillas correspondientes al primer cuatrimestre del año, el acumulado de la venta de vehículos nuevos creció 3% (todos los segmentos colocaron 18.399 unidades), respecto al mismo periodo del año anterior, según los registros que lleva Acau. Los segmentos que crecieron fueron el de automóviles de pasajeros (se incluyen las camionetas SUV) y buses (6% y 29%, respectivamente). Los utilitarios y los… (seguí, hacé clic en el título)

...  camiones cayeron 4% y 9%, respectivamente.

Según Acau, en el segmento de pasajeros pese a la menor actividad por efecto de Semana de Turismo que cayó en abril y no en marzo, la comercialización mantuvo su buen ritmo. Si se mira sólo el mes de abril, el mercado total cayó 4%.
En el cuarto mes del año, el segmento de utilitarios sufrió una caída del 12% en el nivel de ventas. ¿Qué performance tuvieron las marcas en abril? De acuerdo a las planillas que lleva la gremial de importadores, en el segmento de automóviles de pasajeros, lideró Chevrolet con 383 unidades. Le siguieron Suzuki con 291 y Hyundai con 281. El “top five” lo completan Volkswagen (245) y Nissan (225). En la “puerta” quedó BYD con 213 unidades.
En el segmento de camionetas SUV, que totalizó 318 unidades, se destacó la performance de Chevrolet al colocar 57 unidades, seguida por Renault (48) y Ford (31).
A pesar de que no fue un buen mes para los utilitarios livianos, la correlación de “fuerzas” entre las marcas quedó así: Fiat líder con 283 unidades, seguido por Volkswagen (151) y Mitsubishi (112).
El duelo de las alemanas Premium (automóviles) se alteró este mes quedando en primera posición Audi, que colocó 17 unidades. Mercedes Benz comercializó 16 y BMW 11 unidades.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.