El delivery llegó al lavado de autos: agendás, van hasta donde digas y te lo dejan “pipí cucú”

Los uruguayos nos estamos “comoditizando” de puro cómodos nomás. Y ahora, usamos el delivery hasta para lavar el auto. Antonio Llano y Nicolás Vivas son quienes dirigen Delivery Wash un servicio que nació en mayo de este año. Es atendido por tres motos que van a cualquier punto de Montevideo y de la Costa de Oro, de lunes a sábado de 9 a 18. Una vez que agendás el “envío” por Facebook, por la web o vía celular, una de sus motos con canasto (igual que los delivery de comida) van al lugar donde se encuentra el auto con 2 aspiradoras que se enchufan a las motos y un alargue por si se tiene la posibilidad de enchufar en un garaje una aspiradora más potente, el purificador, la microfibra y un producto para limpiar las llantas. Actualmente están haciendo unos 20 lavados por día, siempre que el clima ayude.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Antonio nos cuenta que lo que los inspiró fue “la idea de que el cliente tenga su vehículo limpio en menos de una hora, con un método ecológico de  1 litro de agua con una fórmula con microfiobra de 3M que elimina toda la suciedad del coche”. Un lavado completo, que incluye carrocería, vidrios, espejos, llantas, cubiertas, plásticos y pasaruedas, cuesta $ 360 para autos y $ 460 para camionetas, pero si se atienden dos vehículos en un mismo lugar el precio se reduce a $ 260 cada uno. El interior es aspirado, las alfombras son retiradas, lavadas y finalmente se aplica silicona para abrillantar los plásticos interiores. También aplican abrillantador en plásticos exteriores y neumáticos.
Para esta temporada tienen planeado moverse más hacia el este ya que Montevideo en enero “queda vacío” admite. 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.