El David que quiere ser Goliat (las galerías necesitan ser una gran superficie)

(Por Mariana Peralta) Reconvertirse en única superficie, la “salvación” de las legendarias galerías céntricas. Se estima que a diario por el centro de Montevideo transitan aproximadamente entre 100.000 y 200.000 personas. El número es más que atractivo para todo aquel que quiera mostrar su marca instalando un comercio. Conocidas marcas quieren instalarse en el Centro pero no encuentran lugares que les ofrezcan gran metraje.

Hoy aquellas galerías que eran las vedettes de la capital atrayendo con sus vidrieras a turistas y vecinos la están luchando ante la competencia de las grandes superficies que brindan la opción de amplios locales para desplegar sus productos.


Según supo InfoNegocios, las galerías del Centro y también del Cordón estarían ante una oportunidad única de poder reconvertirse en únicas superficies, alojando a grandes marcas que están en los shoppings.


“Nosotros tenemos pedidos de grandes marcas que están en los shoppings y necesitan superficies grandes para instalarse y nosotros no las tenemos. Estamos esperando si quedan locales vacíos para ofrecérselos”, contò a InfoNegocios, Marcelo Carrasco, presidente de Grupo Centro.


Hoy los locales de galerías que se encuentran al frente cuestan 10 veces más que los que están adentro de la galería. Un local ubicado con vista a la vereda  cuesta entre US$ 4.000 y US$ 6.000 y un local ubicado en el fondo cuesta $ 8000, la diferencia es grande y las oportunidades muchas.


Ante la pregunta de cuál sería la idea para revitalizar las históricas galerías capitalinas, se estudia generar emprendimientos únicos en vez de varios locales por separado.

“Personalmente creo que se tendría que atacar en las grandes superficies de las galerías. Son muchos dueños diferentes de cada local y se tendría que hacer un emprendimiento de una superficie grande”, reflexionó.


Si logran concretarse estos proyectos se “matarían dos pájaros de un tiro”: se le daría vida a las galerías –las cuales han perdido brillo- y desembarcarían grandes marcas que hoy están en los shoppings pero que también desean presencia en la zona Centro y Cordón de Montevideo.


La idea de esta reconversión de las galerías está puesta sobre la mesa y ahora la decisión dependerá de los dueños de los locales, quienes tendrán que ponerse de acuerdo sobre el tema.


Ahora resta esperar para ver si se logra concretar la reconversión de estas históricas galerías que tuvieron su momento de esplendor décadas atrás y que en este 2019 tienen una nueva oportunidad.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.