El David que quiere ser Goliat (las galerías necesitan ser una gran superficie)

(Por Mariana Peralta) Reconvertirse en única superficie, la “salvación” de las legendarias galerías céntricas. Se estima que a diario por el centro de Montevideo transitan aproximadamente entre 100.000 y 200.000 personas. El número es más que atractivo para todo aquel que quiera mostrar su marca instalando un comercio. Conocidas marcas quieren instalarse en el Centro pero no encuentran lugares que les ofrezcan gran metraje.

Hoy aquellas galerías que eran las vedettes de la capital atrayendo con sus vidrieras a turistas y vecinos la están luchando ante la competencia de las grandes superficies que brindan la opción de amplios locales para desplegar sus productos.


Según supo InfoNegocios, las galerías del Centro y también del Cordón estarían ante una oportunidad única de poder reconvertirse en únicas superficies, alojando a grandes marcas que están en los shoppings.


“Nosotros tenemos pedidos de grandes marcas que están en los shoppings y necesitan superficies grandes para instalarse y nosotros no las tenemos. Estamos esperando si quedan locales vacíos para ofrecérselos”, contò a InfoNegocios, Marcelo Carrasco, presidente de Grupo Centro.


Hoy los locales de galerías que se encuentran al frente cuestan 10 veces más que los que están adentro de la galería. Un local ubicado con vista a la vereda  cuesta entre US$ 4.000 y US$ 6.000 y un local ubicado en el fondo cuesta $ 8000, la diferencia es grande y las oportunidades muchas.


Ante la pregunta de cuál sería la idea para revitalizar las históricas galerías capitalinas, se estudia generar emprendimientos únicos en vez de varios locales por separado.

“Personalmente creo que se tendría que atacar en las grandes superficies de las galerías. Son muchos dueños diferentes de cada local y se tendría que hacer un emprendimiento de una superficie grande”, reflexionó.


Si logran concretarse estos proyectos se “matarían dos pájaros de un tiro”: se le daría vida a las galerías –las cuales han perdido brillo- y desembarcarían grandes marcas que hoy están en los shoppings pero que también desean presencia en la zona Centro y Cordón de Montevideo.


La idea de esta reconversión de las galerías está puesta sobre la mesa y ahora la decisión dependerá de los dueños de los locales, quienes tendrán que ponerse de acuerdo sobre el tema.


Ahora resta esperar para ver si se logra concretar la reconversión de estas históricas galerías que tuvieron su momento de esplendor décadas atrás y que en este 2019 tienen una nueva oportunidad.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.