El consumo de vino no creció tanto como se dijo (pero fue entre un 13% y un 14%)

(Por Ernesto Andrade) El consumo de vino nacional creció en el 2020 entre un 13% y un 14% con respecto al 2019, mientras que el consumo de vino importado decayó. Por su parte la bodega Favretto Dragone, creció un 4% en cantidad de litros con respecto al año anterior, fundamentalmente en vinos finos. 

InfoNegocios dialogó con Lucía Favretto, una de las propietarias de la bodega Favretto Dragone, quien señaló lo “memorable” de la vendimia del año 2020, para todos los bodegueros uruguayos sin excepción. Según la empresaria “la madre naturaleza nos regaló unas uvas espectaculares con las que logramos que  todos los vinos hayan sido muy buenos y muchos de ellos excepcionales” señaló. Por otro lado, Favretto comentó que se le hizo saber esta información al consumidor, que no dudó en consumir menos vinos importados y más nacionales.

Según la experta, el consumo del vino nacional creció en el 2020 entre un 13% -14 % en relación al 2019 y el consumo de vino importado disminuyó, mientras que también las exportaciones de vino fino uruguayo al mundo aumentó de forma considerable.   “Nosotros crecimos un 4 % medido en litros, lo cual es un logro importantísimo, no solo porque dejamos de caer, sino porque seguimos creciendo en litros de vinos finos, la tendencia que podemos ver es que el consumidor prefiere consumir menos, pero de mayor calidad”.

Por otro lado, la empresaria, considera que “los datos mencionados en la prensa por el ministro Uriarte de un crecimiento de un 30% de consumo de vino no son correctos; seguramente fue una interpretación errónea”.

Lo que se viene para el 2021 es una apuesta cada vez más fuerte por nuevos productos como un licor que está en proceso desde hace unos años, así como también nuevos blends y nuevas variedades que contribuyan a  consolidar a la bodega Favretto Dragone exclusivamente como de vinos finos.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.