El Ciberlunes está aquí y Metros Cuadrados Pilay ofrece una propuesta imperdible: ¡la Metromanía llegó!

(In Content) La firma Pilay Uruguay se une a la esta edición del Ciberlunes, asociándose a la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) para presentar una nueva propuesta, hacer que tu dinero trabaje por ti con la Metromanía.

 

Hoy inició la jornada de descuentos online más importante del año, el clásico Ciberlunes que se celebra desde el 6 al 8 de noviembre y promete ser una edición que marque un antes y después. Se adhiere por primera vez un valioso rubro: inversión en inmuebles, el cual se estrena de la mano de Metros Cuadrados Pilay.

Este producto líder en el mercado de inversiones en real estate se presenta con una nueva propuesta: invertir hoy para ganar mañana, mientras que tu dinero trabaja por ti y genera una rentabilidad a futuro que va directo a tu bolsillo. Es así como los interesados podrán invertir en Metros Cuadrados Pilay adquiriendo desde medio metro cuadrado de un inmueble con un beneficio especial que rentabiliza el capital invertido, todo en pesos uruguayos y en un único aporte. Además, cuenta con todas las regulaciones para operar en el mercado y así reducir riesgos.

La Metromanía esta disponible exclusivamente los días de Ciberlunes y el beneficio podrá ser adquirido a través de su página web, agregando al carrito los metros cuadrados a comprar; o por medio de sus asesores financieros, por lo que si buscas ser disruptivo, ahorrar o invertir, este es el momento adecuado.

Para asesorarte y conocer la propuesta podes ingresar a su página web https://www.m2pilayuruguay.com.uy/ o contactarte al WhatsApp 094 044 814.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.