El centro de MVD se moderniza (se lanzó ViveCentro y próximamente ofrecerá cupones de descuento)

ViveCentro es la primera aplicación uruguaya para smartphones y tablets que utiliza la tecnología beacons para mejorar la experiencia de los usuarios. Esto quiere decir que las personas podrán encontrar pequeños sensores en puntos estratégicos de locales comerciales, restaurantes, museos o salas de espectáculos que emitirán información vía Bluetooth. En una segunda etapa, la app ofrecerá cupones de descuentos para usar en el centro de la ciudad.

Esta semana se lanzó ViveCentro, la primera aplicación para smartphones y tablets que utiliza la tecnología beacons para mejorar la experiencia de los usuarios. Los beacons son pequeños sensores que se colocan en puntos estratégicos de locales comerciales, restaurantes, museos o salas de espectáculos para que emitan señales o notificaciones a través del Bluetooth del smartphone.

ViveCentro, ya se puede descargar desde la tienda Google Play Store para dispositivos con sistema operativo Android, y en breve se lanzará para iOS. Es gratuita y está orientada a todas aquellas personas que viven, trabajan, transitan o eligen el Centro, Cordón y Ciudad Vieja para hacer sus compras, ver un espectáculo, asistir a un museo o salir a comer.

La app contiene una serie de botones con información sobre tiendas, restaurantes, hoteles, espectáculos, y cines. A medida que se vayan sumando comercios a la plataforma, se le agregará valor con las notificaciones push de descuentos y promociones. Los comercios que quieran utilizar la plataforma para realizar sus campañas promocionales deberán abonar una cuota mensual.

En una segunda etapa, según informó Manuel Ramos, CEO de Module Uruguay, la firma nacional que está detrás de la aplicación en sociedad con la colombiana MallTopic —que desarrolla una aplicación similar para los centros comerciales de su país —, se incorporarán cupones de descuentos, una tarjeta de fidelización digital y la posibilidad de comprar y pagar desde el teléfono.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.