El centro de MVD se moderniza (se lanzó ViveCentro y próximamente ofrecerá cupones de descuento)

ViveCentro es la primera aplicación uruguaya para smartphones y tablets que utiliza la tecnología beacons para mejorar la experiencia de los usuarios. Esto quiere decir que las personas podrán encontrar pequeños sensores en puntos estratégicos de locales comerciales, restaurantes, museos o salas de espectáculos que emitirán información vía Bluetooth. En una segunda etapa, la app ofrecerá cupones de descuentos para usar en el centro de la ciudad.

Esta semana se lanzó ViveCentro, la primera aplicación para smartphones y tablets que utiliza la tecnología beacons para mejorar la experiencia de los usuarios. Los beacons son pequeños sensores que se colocan en puntos estratégicos de locales comerciales, restaurantes, museos o salas de espectáculos para que emitan señales o notificaciones a través del Bluetooth del smartphone.

ViveCentro, ya se puede descargar desde la tienda Google Play Store para dispositivos con sistema operativo Android, y en breve se lanzará para iOS. Es gratuita y está orientada a todas aquellas personas que viven, trabajan, transitan o eligen el Centro, Cordón y Ciudad Vieja para hacer sus compras, ver un espectáculo, asistir a un museo o salir a comer.

La app contiene una serie de botones con información sobre tiendas, restaurantes, hoteles, espectáculos, y cines. A medida que se vayan sumando comercios a la plataforma, se le agregará valor con las notificaciones push de descuentos y promociones. Los comercios que quieran utilizar la plataforma para realizar sus campañas promocionales deberán abonar una cuota mensual.

En una segunda etapa, según informó Manuel Ramos, CEO de Module Uruguay, la firma nacional que está detrás de la aplicación en sociedad con la colombiana MallTopic —que desarrolla una aplicación similar para los centros comerciales de su país —, se incorporarán cupones de descuentos, una tarjeta de fidelización digital y la posibilidad de comprar y pagar desde el teléfono.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.