El campo está de moda…Tranquera le pone diseño a las bombachas

El diseño de indumentaria está metiéndose cada vez más en lo tradicional. Los chicos usan bombachas de campo como hace unos años usaban jogging. Y el fenómeno explica el éxito de marcas como Pampero, que ya tiene dos locales en Montevideo y tiene intenciones de seguir creciendo. Pero también hay lugar para propuestas más jugadas, como la de Tranquera Indumentaria Campestre, que en enero de este año abrió su primer local en la Ciudad Vieja. “Teníamos el taller de confección en Pocitos pero decidimos abrir nuestro primer local al público” nos comentó Marilin Arismendi, vdiseñadora licenciada. Más datos y comentar ingresando en el título.

Junto a su socia Lucía Goday, estas dos jóvenes diseñadoras del interior quieren tener cada vez más presencia en Montevideo. Ya están desde hace unos años en cada edición de la Rural del Prado, el lugar ideal para hacer conocer su indumentaria. Ambas reconocen que lo campestre está de moda pero quieren diferenciarse del resto con el diseño para que sus prendas puedan llevarse en cualquier ocasión. Su claim es “el orgullo está en nuestras raíces”. Y si bien todavía no tienen una página web, ya tienen unos 300 seguidores en Facebook.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.