El café de especialidad, el punto de encuentro para hacer negocios en plena temporada (hay más de 20 propuestas a lo largo de toda la costa)

“Nos tomamos un café”, es tal vez, una de las frases más sonadas en esta temporada, con más de 20 propuestas a lo largo de toda la costa, los “cafés” se han impuesto en el Este y llegaron para quedarse.

Según Carla Tchintián de “Como Pez en el Agua”, los amantes del café de especialidad  disfrutan de estos espacios exclusivos que se han convertido en un punto de encuentro para largas conversaciones, pero sobre todo para hacer negocios. Tal es así que podemos ver a destacados empresarios de distintos rubros que día a día eligen estos espacios para encontrarse con clientes y aprovechar el verano para hacer nuevos negocios. 
 


Desde José Ignacio a Punta Ballena, las propuestas son variadas pero todas tienen algo en común y es el café de especialidad, porque para los entendidos del café, este tiene un gran valor diferencial: sus granos son tratados de manera artesanal, cuidados desde el fruto hasta la taza y donde los baristas cumplen un rol fundamental; conocer la receta perfecta para poder hacer el mejor café. 

Dónde disfrutar de las mejores propuestas
José Ignacio
. De Loyi, Café de playa es una propuesta que se trasladó a José Ignacio donde se puede disfrutar de un rico café con una de las mejores carrot cakes, antes o después de la playa, siendo el punto de encuentro de los clientes del Banco HSBC.  
 


Manantiales. La Linda Bakery desde hace más de 10 años comenzó a ofrecer desayunos en su panadería y este año, se suman a estos conceptos Xime Torres, así como Zunino Patisserie (su segunda sucursal).

La Barra. Borneo, donde la moda del café se instaló todo el año, sigue siendo el punto de encuentro para los amantes del café, pero se han sumado propuestas como Pez Negro, Alison Cakes, Minibar un café con tienda que ofrece distintos productos como gin, quesos, jugos, microgreens y otros productos. 

Punta del Este. Si bien se pueden encontrar propuestas como FrancesCo en la calle 20, es la zona de Pedragosa Sierra la que se ha impuesto con el café: tal vez fue el Café de Tommy que se convirtió en un clásico punto de encuentro de todo el año, así como también la Picniquería, con una propuesta de café y panadería imperdibles. 
 


Punta Ballena. Una zona de gran desarrollo durante todo el año y en especial en verano, para esta temporada se suman dos propuestas de café de especialidad que la zona necesitaba: Proa Café un lugar que se transformó en un nuevo punto de encuentro. Y sobre Las Grutas encontramos Mansalva con una propuesta innovadora que incluye librería y café. 

El café llegó para quedarse en el Este: espacios donde disfrutar de ricos café de especialidad, trabajar y hacer negocios. 
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)