El año se muestra con pulgar para arriba (para empresas del ecosistema digital)

Según los datos del Monitor Digital elaborado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, el segundo trimestre de 2022 reafirma el crecimiento del sector, con un 82% de valoración positiva por parte de las empresas, fundamentalmente de compañías que pertenecen al segmento de servicios profesionales y consultoría, logística, medios de pago y fintech.  

Con el objetivo de analizar “el pulso” que van teniendo las empresas pertenecientes al ecosistema digital y analizar también su evolución en el modo de trabajo, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) lleva adelante un minucioso seguimiento del sector a través de encuestas que luego publica en su Monitor Digital, cuya última edición muestra que, durante el segundo trimestre de 2022, el sector reafirma su crecimiento y se percibe, por parte de las empresas, una muy buena valoración.

En términos más concretos, la encuesta realizada por el Observatorio TI a las empresas socias de CEDU, refleja que el 82% realizó una valoración positiva del trimestre abril-junio. Para ser más precisos, las opiniones más favorables fueron aportadas por compañías que representan al segmento de servicios profesionales y consultoría, logística, medios de pago y fintech.

Según el Monitor Digital de CEDU, la mitad de las empresas valoró al trimestre como “bueno” para el sector de los negocios digitales y un 13% como “muy bueno”. Entre los motivos de las calificaciones favorables se destaca un escenario de crecimiento debido a la demanda del mercado.

En términos generales se observa, también, un escenario favorable en relación a la contratación de personal para el área digital. Concretamente, el 38% de las empresas incorporó nuevos empleados, mientras que el 56% mantuvo su plantilla y solo el 6% desvinculó personal en el trimestre.

Los segmentos de mayor contratación fueron, según el informe de CEDU, marketing digital y medios de pago y fintech.

En lo que se refiere al trabajo a distancia, los datos muestran que el mismo viene en aumento en el sector digital, pero no es la mayoría. De hecho, el 31% de las empresas desempeñaron todas las actividades o la mayoría de ellas bajo esta modalidad, mientras que el 13% ha desarrollado aproximadamente la mitad de las actividades así y el 38% de las empresas hicieron la menor cantidad de tareas a distancia.

El segmento que muestra una mayor propensión al trabajo remoto es el de medios de pago y fintech. En cuanto a la satisfacción de esta modalidad, el 79% de las empresas se mostró “conforme” o “muy conforme” con el teletrabajo y el restante 21% dijo estar “ni conforme ni desconforme”.

En cuanto a las proyecciones para el siguiente trimestre, la amplia mayoría -94%- considera que el período será “bueno” o “muy bueno” para su empresa y solamente el 6% prevé que el trimestre será “regular”. Al estimar cómo será el siguiente período para el sector de los negocios digitales, el 75% lo consideró que “bueno” y 25% “muy bueno”.

Por otra parte, una proporción mayoritaria -69%- prevé invertir en el siguiente trimestre, mientras que el 12% aún no lo ha definido. Un dato interesante del Monitor Digital de CEDU en este sentido es que, por primera vez, un número importante de empresas -19%- dijo que no prevé invertir. 

Respecto a la medición anterior, se observa una intención más moderada a invertir. De hecho, si bien la proporción mayoritaria prevé hacerlo, la proyección se redujo en 13%. Además, el 31% de las empresas señaló que prevé contratar personal, la mitad indicó que mantendrá su plantilla y un 19% aún no lo ha definido.

En suma, para las empresas del ecosistema digital 2022 viene mostrándose con el pulgar para arriba y probablemente termine con aplausos y otros emoticones. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!