El agro de UY superó los US$ 7.000 millones de exportaciones

(Por María Eugenia García) Dentro de los volúmenes que vende Uruguay hacia el exterior, los productos que se destacan son los relacionados con el agro, la carne ocupa el primer lugar dentro de las exportaciones.

Se aproxima fin de año y con él los balances. Este año hubo un aumento de las exportaciones y cerrará con US$ 7.000 millones, un aumento del 2% con respecto al mismo período del año anterior. El rubro que se sube al podio en el primer lugar es la carne, aunque hay una particularidad. Si bien bajó el número de la faena, aumentó el número de carne exportada y a un mayor precio. En divisas ha aumentado casi un 9% con respecto al año anterior. 

La soja también se sube al podio en segundo lugar, este año se exportó US$ 1.000 millones, aumentando así el ingreso en un 83%. Esto está relacionado directamente con la sequía que sufrió Uruguay el año pasado, generó una caída de la producción de granos pero en este año repuntó el sector y se logró el crecimiento mencionado. 

En tercer lugar está el rubro la madera, representa el sector forestal que lo que se destaca es la celulosa, una baja del 7%. 

Y el sector de los lácteos también cierra un año con baja  con un 6%, esto se debe a la difícil situación que vive el sector en el país. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.