El 62,4% de los visitantes a Rocha son uruguayos

(Por Mariana Peralta) El 62,4% de los visitantes a los balnearios de Rocha son uruguayos, el 17,6% argentinos, 10,9%  brasileños, 2,1% paraguayos y el 7% restante comprende a turistas extra región. “Se ha incrementado nuestro público de franceses en Rocha. El público extranjero llega convocado por los atractivos de Cabo Polonio y luego recorren todo el departamento, muchos en bicicleta” contó a InfoNegocios, Ana Caram, directora de Turismo de Rocha.

En base a un diseño muestral se realizaron hasta el momento 680 encuestas en el período comprendido entre el 26 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019.

Ana Caram, directora de Turismo de Rocha analizó los números con InfoNegocios y explicó que los guarismos eran los esperados. La merma de visitantes argentinos estaba en los rangos previstos por tal motivo decidieron apostar su estrategia al turismo interno y extra región donde se destaca la presencia de chilenos, paraguayos y brasileños, sumado al incremento de la visita de franceses.

El muestreo también arrojó datos en porcentaje por departamento de origen de los uruguayos que visitaron los balnearios de Rocha hasta la fecha. Montevideo lidera con el 59,7%, seguido por Canelones (18,4%), San José (3,4%), Durazno (2,4%), Colonia (1,9%), Tacuarembó (1,9 %) y otros (12,3%).


Las familias predominan en Rocha (53,9%) y las estadías más elegidas son las que duran entre 3 y 7 días. Los visitantes que prefieren Rocha para vacacionar tienen entre 31 y 50 años (55, 3%).


Los porteños y rosarinos lideran el ranking de visitantes argentinos a Rocha, mientras que los brasileños llegados de Porto Alegre y San Pablo hacen lo propio en este muestreo.

El equipo de encuestadores de la Dirección de Turismo de Rocha realiza un trabajo diario en playas y hasta el momento han visitado La Paloma, La Pedrera, Costa Azul, La Aguada, Cabo Polonio, Valizas, Aguas Dulces, Punta del Diablo, Santa Teresa y Barra de Chuy.
 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.