El 48% de los uruguayos que podrían hacer compras en el exterior no las hacen

(Por Santiago Perroni) Viasendo, empresa dedicada a facilitarle a los uruguayos sus compras en Estados Unidos, descubrió -mediante análisis y encuestas- que casi la mitad de los uruguayos que podrían hacer compras en el exterior vía web no lo hacen, pese a que hay opciones muy desarrolladas en el mercado.

“Detectamos dos motivos centrales. Hay quienes no entienden el proceso de compra y les resulta complejo el procedimiento. Y hay otro tema que tiene que ver con las tarjetas de crédito y un miedo a que esa tarjeta esté en el exterior. A los uruguayos nos preocupa más que nuestra tarjeta esté en Amazon o Wallmart, a que esté en una tienda de ecommerce local”, dijo María Noel Laborde, directora de Viasendo, a InfoNegocios. Según ella, son estos los factores que limitan el crecimiento de este tipo de servicios, por más que este temor se está esfumando poco a poco.

Laborde plantea que las tarjetas prepagas son una solución interesante para quienes se muestran reacios a colocar los datos de su tarjeta de crédito o débito en un sitio web, ya que asumen un riesgo bastante menor.

“La realidad de Latinoamérica es bien dispar. En Colombia y Chile tienen un potencial distinto en cuanto a desarrollo y conocimiento. También tienen aduanas más sencillas para poder moverse, con bajos impuestos y un proceso simple para importar. El Perú el ecommerce crece junto a la economía del país. A Argentina y Brasil les cuesta crecer por sus aduanas. Ahora Argentina levantó unas trabas para envíos de menos de US$ 50 y eso va a ser beneficioso”, explicó Laborde.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!