Edifica quiere simplificar la construcción (y promete reducir tiempos y costos hasta 70%)

Con inteligencia artificial generativa, la startup logra reducir hasta un 70% los tiempos y costos en la compra de equipamiento y mobiliario para proyectos de construcción. Además, su próximo objetivo es expandirse en Uruguay y luego replicar el modelo en la región, comenzando por Argentina y Brasil.

En una obra siempre llega el momento de equipar. Entre presupuestos, llamadas, proveedores y logística, el proceso suele ser caótico. Edifica nació para resolver justamente ese problema y ya promete ahorrar hasta un 70% del tiempo y el costo de gestión con ayuda de inteligencia artificial (IA) generativa.

La plataforma ya cuenta con más de veinte marcas. Esta nueva incorporación permite optimizar procesos. En ese sentido, Marcos Moran, cofundador y CEO explicó que el cliente completa un formulario con las necesidades del proyecto y la inteligencia artificial procesa esa información para generar un resumen de productos sugeridos. “Con esto, armamos la propuesta y coordinamos directamente la compra y la logística con cada proveedor”, comentó.

“Lo que hacemos es simplificar los procesos a las empresas, que ya no tienen que perder horas gestionando con cada proveedor por separado”, explicó Morán.

Este modelo funciona tanto para constructoras como desarrolladoras pequeñas o medianas, que muchas veces no cuentan con un área de compras. También, “empezó a ganar interés entre inversores que adquieren varios apartamentos y buscan entregarlos rápidamente listos para alquilar”, agregó.

En esta primera etapa Edifica se concentra en Montevideo, Canelones y Maldonado, con proyectos que van desde reformas hasta edificios completos. El siguiente paso es expandirse a Buenos Aires y, más adelante, a Brasil, mercados con mayor dinamismo inmobiliario.

La empresa también trabaja en nuevas funcionalidades. Una de ellas es el uso de inteligencia artificial para diseñar espacios equipados desde cero y conectarlos con productos disponibles en su base de datos, ofreciendo un servicio integral de compra, diseño y logística.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.