Edenred, con su Directora, Gabriela Yaffé

(Por Santiago Magni) En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Gabriela Yaffé, Directora de Edenred. Lee la nota para saber lo que nos contó…

“Tenemos distintas familias de productos, pero siempre somos un canal be to be, somos un servicio para empresas, pero a través de las empresas les damos a los empleados. Algunas de nuestras actividades están vinculadas a beneficios para empleados, otras a la movilidad, gastos corporativos y servicios para flotas de vehículos, también tenemos una familia de motivación e incentivos”.

“El foco de todos nuestros productos, en todas nuestras familias, es mejorar la eficiencia, el ahorro y la simplicidad para el manejo administrativo de las empresas. Mejorar la calidad de vida e incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores e incrementar el volumen de negocios de las redes de comercio que son afiliadas”.

“Hoy estamos manejando soluciones transaccionales en diferentes rubros y para diferentes tipos de servicio. Hoy lo que vemos para adelante, en los productos que ya tenemos, hay muchas soluciones y servicios de valor agregado y diversificación en las otras familias de producto. En la familia de beneficios para empleados tenemos productos de alimentación, en el de restorán tenemos un producto de ticket transporte, donde los trabajadores pueden tomarse los ómnibus urbanos con una tarjeta integrada al Sistema Metropolitano de Transporte”.

“Contamos con el ticket combustible, que es para el gasto de traslado de personal o para gastos de empresas también. Estamos incursionando en lo que es gastos corporativos de empresas y en algunos servicios para flotas. El servicio más universal es el ticket alimentación, es el que tiene más volumen”.

“Estamos en todo América del Sur, en algunos países de América Central, en Estados Unidos, Europa, África y Asia. Hoy los planes de expansión vienen por tres canales, uno el crecimiento orgánico, que está vinculado a los productos propios que tenemos en cada país, pero hay dos patas más, que son la expansión a través de adquisiciones y la expansión geográfica, abriendo servicios en países que hoy no estamos”.

“Hoy tenemos más de 150.000 tarjetas y cerca de 1 millón de transacciones por mes. Podemos medir nuestros clientes desde diferentes puntos de vista, desde cantidades de empresas o comercios, transacciones o empleados. Para el producto de alimentación tenemos más de 5.000 comercios”.

“Nuestro principal objetivo es seguir generando mejores servicios, mucha cercanía y servicios cálidos a los clientes. Si un cliente llama tiene una respuesta enseguida, y estamos trabajando en un servicio vinculado a gastos corporativos, que estimamos va a estar en los próximos meses”.

Gracias a quien nos acompaña:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.