Dos nuevas torres para el Cordón (con casi US$ 9 Millones se lanza Henko Plaza)

(Por Mathías Buela) Se ubicará en Rivera y Guayabos y tendrá 90 unidades; el lanzamiento será en agosto y se comenzarán a comercializar desde US$ 95.000 la unidad.

Desde el año 2020 la desarrollista y constructora Henko Group, de capitales argentinos y
uruguayos, viene trabajando en distintos proyectos ubicados en Montevideo, concretamente
en la zona de Cordón.

Uno de ellos llamado Henko Park, vendido casi en su totalidad, está emplazado en
Alejandro Beisso esquina 18 de Julio y su construcción finalizará este año, tres meses antes
de lo proyectado. El segundo, en obra y con un éxito en ventas, bautizado Henko Soho, está en la esquina de Rodó y Rodriguez.

Este año la empresa comienza su tercer proyecto en la capital, llamado Henko Plaza. InfoNegocios conversó con el Director Ejecutivo de Henko Group, Leandro Manzur, quien compartió algunas características de los tres proyectos. “Nuestra premisa es dar calidad, cumplir en tiempo y tener trato directo con los clientes. En cuanto a la calidad, apuntamos a innovar en el mercado que estamos. Nuestros proyectos son promovidos por la Agencia Nacional de Vivienda y en general, aunque los diseños están mejorando, está todo bastante estandarizado en ese segmento. Nosotros le damos al cliente el diferencial de que todas las unidades tienen parrillero, terraza, ponemos aberturas con doble vidrio, son unidades listas para domotizar, tienen cerradura electrónica y terminaciones de calidad”.

El público objetivo de estos desarrollos está entre los jóvenes que buscan la comodidad de
vivir cerca del lugar de trabajo y estudio, así como en una zona donde hayan propuestas
gastronómicas y de entretenimiento.

Con esto en mente, Henko Group comienza su tercer proyecto, llamado Henko Plaza, en la esquina de Rivera y Guayabos, con una inversión de US$ 9.000.000. Se trata de dos torres (una de ellas de 18 niveles), de 90 unidades. Manzur comenta que “la cantidad de unidades permite brindar más amenities sin aumentar los gastos comunes. En este edificio nos permitió desarrollar una sala de cowork, gimnasio totalmente equipado con máquinas de primera, laundry y dos Sum con vistas panorámicas a toda la ciudad.

Las obras comenzarán en noviembre de este año, la comercialización empezará en junio y el evento de lanzamiento será en agosto. El costo de las unidades comenzará en US$ 95.000 para apartamentos de un dormitorio.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.