¿Dónde dejaste el papel de la garantía? (Un emprendimiento uruguayo quiere solucionar ese problema)

(Por Mathías Buela) La plataforma desarrollada por Fernando Vaz comenzará enfocada en garantías para electrodomésticos, pero no descartan ampliar la operación a otros nichos.

Certitech, una nueva app desarrollada por un grupo de emprendedores uruguayos, se prepara para su lanzamiento oficial este mes con el objetivo de resolver un problema que afecta a muchos consumidores: la gestión de las garantías de electrodomésticos y otros productos. La idea detrás de la aplicación surgió de una experiencia personal de Fernando Vaz, uno de sus co fundadores, quien vivió de primera mano las dificultades para gestionar garantías y facturas cuando se rompió su lavadora poco después de mudarse.

"Todo comenzó cuando no podíamos encontrar la garantía de la lavadora. Entre mudanzas y cajas por abrir, nos dimos cuenta de lo complicado que era tener un control de estos documentos. Ahí surgió la idea de buscar una solución", cuenta Vaz a InfoNegocios. Certitech propone digitalizar todo el proceso, permitiendo a los usuarios almacenar y acceder a las garantías de sus compras directamente desde su teléfono, sin la necesidad de escanear ni guardar los recibos de papel.

La app se integra directamente con los comercios adheridos, de modo que cuando un cliente realiza una compra, la garantía del producto es enviada automáticamente a su "wallet" digital dentro de Certitech. Esto elimina la necesidad de guardar tickets y facturas, que con el tiempo suelen perderse o deteriorarse, lo que puede generar complicaciones a la hora de hacer un reclamo. La plataforma no solo facilita el acceso a las garantías, sino que también mejora el servicio postventa, conectando al usuario con los servicios técnicos correspondientes, evitando llamadas interminables y pérdida de tiempo.

Para el usuario, el uso de Certitech es completamente gratuito. El modelo de negocio de la empresa está enfocado en las tiendas y empresas que venden los productos. Estas empresas se benefician de una mayor eficiencia en la gestión de las garantías y del acceso a datos útiles sobre el comportamiento de sus clientes. "El sistema permite a las empresas saber qué productos fallan más y por qué, lo que puede ayudar a mejorar el servicio técnico y las relaciones con los clientes", explica Vaz.

El equipo de Certitech, compuesto por tres socios fundadores, comenzó a trabajar en el proyecto hace dos años. A lo largo de este tiempo, recibieron apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que les otorgó capital semilla para impulsar la creación de la app. "La idea es comenzar probando con electrodomésticos, pero el sistema es escalable y podría aplicarse a cualquier producto que ofrezca una garantía, incluso seguros o propiedades", señala Fernando, quien destaca que Certitech ya despertó el interés en otros mercados de la región.

Con el respaldo de importantes marcas como IDEA y LG, y a la espera de cerrar acuerdos con otros grandes retailers, Certitech apunta a convertirse en una herramienta para los consumidores en Uruguay y más allá. Además, el equipo ya está trabajando en nuevas funcionalidades que podrían expandir el alcance de la app a otros sectores y productos.

La fecha de lanzamiento oficial está prevista para este mes. "Queremos salir con todo bien hecho, sin apresurarnos. Ya tenemos un prototipo y estamos en las etapas finales de prueba", concluye Vaz.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.