Divino busca un socio gastronómico para el nuevo local de Punta del Este (¿quién será y cuándo abre?)

(Por Mathías Buela) El nuevo local se transforma así en el segundo en tamaño y su construcción responde a una necesidad de metros. Además, Grupo Divino abre nueva tienda de Le Blanc en Carrasco.

El jueves 21 de diciembre se inaugurará oficialmente el nuevo local de Divino en Punta del Este. Se trata de una construcción de más de 3.000 metros cuadrados que se hizo desde cero, fuera de Punta Shopping (donde estaba el local anterior y que se perdió con en el incendio), y diseñado con un concepto de "paseo de compras", donde habrá cafetería y se replicará el mismo concepto que en la Casa Central de Montevideo. Está ubicado en la esquina de Pascual Gattas y Bulevar Artigas.

InfoNegocios conversó con Victoria Dutra, Gerente de Marketing de Divino, quien contó algunos detalles de la nueva gran apuesta de la empresa. “Hoy se inaugura la fase uno del edificio, que incluye más de la mitad, unos 2.000 metros cuadrados. Construirlo desde cero nos permitió jugar con la inspiración, agregarle espacio para un punto gastronómico, espacio para chicos, para eventos, cowork y distintas actividades, porque hay mucha gente viviendo en Punta del Este”, comentó.

El nuevo local se transforma así en el segundo en tamaño y su construcción responde a una necesidad de metros, según dijo Dutra: “Después del incendio fuimos estando en locales más pequeños, pero esta es la gran apuesta de Divino para Maldonado”. Además, apuntó que esta tienda absorberá todos los puestos de trabajo que tiene la empresa en el Este y, además, se necesitará más gente para ocupar nuevas posiciones.

Por último, contó que la segunda etapa del proyecto, que incluye los 1.000 metros cuadrados restantes, es la que incluirá el espacio gastronómico. La idea es inaugurarlo en junio del 2024 y la empresa ya está a la búsqueda de un socio estratégico que atienda dicha propuesta ¿Quién se quedará con el espacio? Estaremos atentos.

Sin embargo, esta no es la única novedad que trae Divino para este fin de año. Y es que la empresa tiene dentro de su portafolios a la marca de decoración del hogar Le BLanc. Desde el año 2020 tiene un local propio en la Avenida Luis Alberto de Herrera, después se agregó una isla en Punta Carretas Shopping y ahora se le suma una nueva apertura en Carrasco, sobre la calle Arocena, en la esquina con Schroeder. 

Sobre esto, Dutra dijo que responde a una estrategia para estar más cerca de los clientes, en una zona de influencia importante, y que la idea es abrir más sucursales durante el 2024. El local de Arocena será solamente el puntapié inicial.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)