Dispel y un negocio de película con la espalda de Warner Bros.

(Por Sabrina Cittadino) Hace 14 años que Luis Ara asumió la responsabilidad, junto a su hermano, de Dispel, una empresa fundada por su abuelo en 1982 con el fin de distribuir películas de diversos sellos. Hoy en día, solo trabaja con Warner Bros., lo que le implica contar con un negocio 100% dependiente de la productora, pero que al mismo tiempo inspiró en Ara la creatividad para ir asumiendo desafíos empresariales como CineMag, Seisgrados, Sushiapp y Chesterhouse.

En 2002, Ara se hizo cargo de una empresa con 20 años de trayectoria en el mercado como distribuidora de películas. Si bien cuando su abuelo inició Dispel se representaban distintos sellos, el actual director nos explicó que el negocio fue cambiando y por eso hoy en día solo se distribuyen de manera exclusiva las películas de Warner Bros, uno de los grandes que conforman la Motion Picture Association of America (MPAA).

Se trata de un negocio particular, ya que Dispel es una empresa que está 100% atada a lo que la gran productora estadounidense decida hacer. “Nos centramos únicamente en la distribución de Warner. Intentamos optimizar los resultados de esa compañía y para eso trabajamos mucho desde marketing y distribución para que las películas alcancen su máximo potencial”, explicó Ara. Es difícil pensar en plantear un objetivo o una aspiración de crecimiento por fuera de lo que es la distribución de los 16 a 22 filmes que Warner estrena por año en nuestro país.

La relación cercana que Ara siempre tuvo con el cine, gracias a Dispel como tradición familiar, fue lo que le inspiró la creatividad necesaria para embarcarse en los más diversos proyectos. “A mí me gusta la parte creativa, aprendí mucho del cine gracias a distribuir un sello y a defender el negocio”, indicó. Así, además de distribuir películas, Ara comenzó a producirlas a través de Ska Films: “ya hicimos cuatro: ‘Gonchi’, ‘Teros’, ‘Jugadores con patente’ y ‘12 horas y 2 minutos’, que han tenido distribución mundial en Netflix, HBO, Espn y Fox. Me apasionaba el cine, me volqué a hacerlo y para el año que viene ya estoy con varios proyectos”, agregó.

Por otra parte, bajo el paraguas de su empresa Trailer Media también se animó a publicaciones escritas y así surgieron las revistas de marca propia CineMag, Seisgrados, Running y Automóviles. Y algo que nada tiene que ver con el rubro del cine son sus más recientes desarrollos: Sushiapp y Chesterhouse en el sector gastronómico. “Yo soy un empresario, me gustan los negocios y los desafíos. Así como hoy estoy enfocado en desarrollar una cadena de sushi, el año pasado lo estaba con las películas y capaz que el año que viene estoy haciendo una industria metalúrgica o un hotel. Hay cosas que me gustan y me divierten”, comentó Ara. Precisamente, en 2016 sus ojos están puestos en lo gastronómico con marcas que se están expandiendo por zonas claves de Montevideo.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.