Dime qué webs visitas y te diré qué Uruguay conoces (Guru'Guay es el #1 de sitios de UY)

El monitor de tráfico digital SimilarWeb acaba de clasificar a Guru'Guay como el mejor sitio web de Uruguay dedicado a viajes, vida e inversiones en marzo de 2022, ya que según los analistas, las visitas pasaron de googlear sobre viajes a googlear acerca de mudanzas e inversiones.

Situándose por encima de webs oficiales como Uruguay Natural -que pertenece al Ministerio de Turismo- o Descubrí Montevideo -que gestiona la Cámara de Turismo de Montevideo- o bien Uruguay XXI -página administrada por la agencia de promoción e inversiones de Uruguay- o WelcomeUruguay -de creadores desconocidos-, Guru'Guay, único sitio con contenido original en inglés y único también desarrollado de modo independiente -de hecho su creadora es Karen Higgs, una galesa que encontró en nuestro país su lugar en el mundo-, fue recientemente clasificado por SimilarWeb como el mejor sitio web de Uruguay dedicado a viajes, vida e inversiones en marzo de 2022.

Cabe remarcar que SimilarWeb es, desde hace una década, uno de los más destacados monitores de tráfico y mapeo digital en Internet, con un seguimiento a más de 100.000.000 de sitios web. De hecho, SimilarWeb ya había clasificado a Guru'Guay dentro del millón de sitios web más importantes del mundo, ubicándolo en el #864.471.

El punto es que ahora, según el último informe de este monitor especializado, Guru'Guay se llevó el 40% del tráfico total de visitantes de los cinco sitios mencionados anteriormente. Para ser más precisos, SimilarWeb indica que Uruguay Natural recibió el 35%, Uruguay XXI el 15%, Descubrí Montevideo el 7% y WelcomeUruguay el 3%.

¿Qué sucedió? Según el informe los usuarios pasaron de googlear sobre viajes a googlear sobre mudanzas e inversiones. Es más, el número de visitantes de Guru'Guay comenzó a aumentar considerablemente en octubre del año pasado, un mes antes de que Uruguay finalmente abriera sus fronteras después de 19 meses. Desde entonces sigue recibiendo visitantes de todo el mundo, la mayor parte de los que hacen clic son de Estados Unidos.

¿Qué buscan esos visitantes? Antes las búsquedas eran más intensas en enero, la temporada alta de Uruguay. Sin embargo, a lo largo de la pandemia comenzó a verse un cambio, que se ha intensificado. Las personas que llegaban a Guru'Guay no solo buscaban en Google información acerca de viajes, sino también buscaban “mudarse a Uruguay” e “invertir en Uruguay”.

Esto explica el alto número de visitantes en enero y febrero, pero marzo fue el mes con más visitantes de la historia del sitio.

Vale señalar que Guru'Guay es un sitio que ha sido recomendado en el New York Times, la BBC, The Guardian, National Geographic Traveler y otros importantes medios de comunicación.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.