Desde Treinta y Tres: Indata impulsa tecnologías para el agro y el comercio digital (y ya tiene a Brasil en su radar)

Indata, empresa que ofrece soluciones de digitalización para el campo y pymes, en tan solo tres años, llegó a más de 100 clientes logrando un crecimiento sostenido en Uruguay. De cara al próximo año, buscan la expansión regional con foco en Brasil.

 

La empresa que ya está posicionada en Chile, llegó a Uruguay en 2021 al departamento de Treinta y Tres, ofreciendo servicios que van desde el desarrollo web hasta la implementación de sistemas de facturación en el comercio digital y en la agricultura implementando sistemas de gestión de riego y monitoreo de humedad, que buscan optimizar el uso de los recursos e incrementar la eficiencia de los productores. 

"Sabemos que la agricultura de precisión avanza lentamente en Uruguay, pero la clave está en educar y generar confianza en los beneficios de estas herramientas", comentó Sergio Rebollo, director de Indata y actual presidente de la Cámara Empresarial de Treinta y Tres.

Rebollo optó por Treinta y Tres con el objetivo de democratizar el acceso a la tecnología. Este enfoque se materializó con los más de 100 clientes que tienen a nivel nacional ofreciendo servicios tanto de comercio digital como tecnológico agropecuario. “En el sector agropecuario, la empresa logró más de 30 clientes que implementaron tecnologías de agricultura de precisión”, añadió.

De cara a 2025, Indata busca expandirse regionalmente. Brasil es el próximo destino en la mira, donde ya comenzaron a establecer conexiones comerciales. Además, Rebollo dijo que Indata está en proceso de crear capacitaciones en competencias tecnológicas para mayores de 40 años, un grupo que frecuentemente enfrenta barreras para reinsertarse en el mercado laboral. "Queremos comenzar a capacitar a personas mayores de 40 o 50 años, que muchas veces se están quedando sin empleo y no logran reinsertarse en el mercado laboral. Estamos trabajando en un plan para crear una especie de academia, con el objetivo de formarlos y, desde Treinta y Tres, poder ofrecer sus servicios en áreas como programación, desarrollo o gestión comercial a empresas que necesitan tercerizar esas funciones”, detalló.

A su vez, destacó que el país siempre enfrenta altos niveles de desempleo. “Nuestro objetivo trasciende el crecimiento económico de la empresa y apunta a una transformación social”, afirmó.

En ese aspecto, comentó que la empresa busca concientizar a sus clientes sobre la necesidad de preservar el recurso hídrico. “Es un camino largo, pero la gestión del agua será cada vez más importante en esta región”, aseguró Rebollo.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.