Desde mayo, montevideanos y cordobeses estarán a menos de 2 horas de distancia (Amaszonas lo hace posible)

(Por Sabrina Cittadino) El segundo avión de Amaszonas Uruguay llegará al país este 29 de marzo. Será el primero de los posibles 4 que pasen a integrar la aerolínea este año, según nos contó el gerente Regional, Carlos Pera. La nueva aeronave no solamente se incorporará a las rutas ya existentes —BsAs y Asunción —sino que también comenzará a operar en mayo la conexión Montevideo-Córdoba. Para este año está previsto agregar Porto Alegre y Rosario como destinos.

El 2017 se presenta como un año muy auspicioso para Amaszonas Uruguay. Desde hace ya varios meses que cuenta con su primer avión pintado con los colores de la aerolínea para cubrir las rutas de Montevideo-Buenos Aires y Montevideo-Asunción (durante la temporada también unió a la capital argentina con Punta del Este), y, según nos contó Pera, en una semana llegará el segundo. “Ya tiene matrícula uruguaya, está pintado, solo falta la inspección de la autoridad uruguaya para que quede habilitado”, indicó.

La novedad es que, junto con esta aeronave, se incorporará un nuevo destino a la hoja de ruta de la aerolínea de bandera uruguaya. “El primero de los destinos que estaban previstos cubrir va a ser Córdoba en mayo”, dijo Pera a InfoNegocios. Porto Alegre es otra ciudad que quedará conectada con Montevideo vía Amaszonas Uruguay ya en este 2017. En la temporada, Punta del Este también se conectará con ambas ciudades, así como ya lo hizo este verano que pasó con Buenos Aires.

Según agregó el gerente Regional de la aerolínea, para este 2017 es altamente probable que queden concretadas las llegadas de cuatro aviones más a las filas de Amaszonas Uruguay. “Para el año que viene están previstos tres más y así nos vamos a acercar al plan original de diez aeronaves en dos años”, dijo.

La entrevista fue realizada en la presentación de Rosario (Argentina) como destino turístico. Precisamente, sobre la ruta Montevideo con dicha ciudad Pera explicó que si bien todavía no hay fecha, se está avanzando mucho sobre el tema, por lo que se estima que para este año ya quede inaugurada.

La conexión con Rosario será una muy buena noticia para nuestro país, sobre todo teniendo en cuenta lo que nos contó el secretario de Turismo de la ciudad, Héctor De Benedictis: “hoy en día, para nosotros es mucho más el turismo emisivo que el receptivo, pero estamos trabajando para atraer a más visitantes”. Así y todo, explicó que el turismo emisivo no es un mal “negocio” para los rosarinos, puesto que, por ejemplo, las tasas se pagan allí y se generan empleos para los locales en distintos rubros.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.