Desde LATAM, Binbash ayuda a startups a escalar (y proyecta expansión a EE.UU. en 2026)

Binbash, startup especializada en inteligencia artificial y cloud, expande su presencia desde Uruguay y LATAM hacia Estados Unidos, organizando eventos en San Francisco y fortaleciendo su alianza con AWS para ayudar a startups a escalar globalmente.

Binbash, la empresa de servicios tecnológicos especializada en startups y negocios digitales, consolida su presencia en América Latina mientras proyecta expandirse al mercado estadounidense. Fundada por Exequiel Barrirero y Marcos Pagnucco la compañía se centra en acompañar a empresas emergentes en el desarrollo y escalabilidad de su infraestructura digital en la nube de AWS, con especial foco en innovación y seguridad.

“Lo que hacemos es ayudar a startups a montar su infraestructura en la nube de manera óptima y segura, y además apoyamos la implementación de features de inteligencia artificial, garantizando que los datos de los clientes estén protegidos”, explicó Caetano Prates, Chief Commercial officer de Binbash.

Binbash tiene presencia en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia y México, y se ha consolidado como un referente en soluciones de infraestructura digital. La compañía trabaja incluso con clientes de sectores regulados, como fintech y salud. En el último año, desarrolló más de 50 proyectos para cerca de 30 clientes en la región, según detallaron sus fundadores.

El crecimiento internacional también está marcado por alianzas estratégicas, como la que mantienen con Amazon Web Services (AWS). “Para lograr la certificación DevOps Competency de AWS tuvimos que pasar por auditorías externas durante seis meses. Esto valida nuestro trabajo y nos abre oportunidades de negocio en todo el ecosistema de startups”, señaló Emiliano Brest, CMO de la empresa.

Hoy el equipo está distribuido entre Uruguay, Argentina, Brasil, España, Holanda y México, trabajando en conjunto de manera remota pero con encuentros presenciales periódicos. “Aunque somos distribuidos, hay cercanía real entre los miembros del equipo. La amistad y la cultura de mejora continua nos permite entregar valor diferencial”, comentó Barrirero.

Además de su expansión regional, la empresa prepara su entrada al mercado estadounidense con un country manager en San Francisco y la organización de eventos para startups en colaboración con AWS. “Estamos exportando servicios de inteligencia artificial desde Uruguay hacia mercados como Estados Unidos y México. Esto muestra que el país se está consolidando como un hub tecnológico en la región”, concluyó Prates.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.