Desde el 30 de enero si andás por Tres Cruces, activá tu Bluetooth (si querés)

El uso del celular como herramienta de marketing de proximidad, podría decirse que aún está en pañales. Y si bien el año pasado hubo algunos intentos, todo indica que el 2010 será el año de despegue de la tecnología que utiliza Bluetooth para distribuir contenidos e información. Una de las empresas más inquietas en el tema es CelularSoft que ya tiene probados desarrollos en el área y acaba de sellar un acuerdo con Tres Cruces para instalar tres “tótems” que ofician como nexo entre las marcas y los consumidores. Según Horacio Pévere, director comercial de la empresa, esta herramienta “no intrusiva” permite que el receptor acepte o rechace la solicitud de envío del contenido o información. También estimó que el 45% de 3,8 millones de líneas de móviles que operan en Uruguay tienen tecnología Bluetooth. En Tres Cruces se activarán tres antenas, ubicadas dos en el hall de espera de la terminal y otra en el patio de comidas del centro comercial. Los lugares estarán perfectamente identificados por banners y con mensajes que invitan a activar el Bluetooth. Las antenas tienen un alcance de 100 metros. Se estima que por Tres Cruces pasan por mes más de 1,8 millones de personas.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.