Depósitos, locales comerciales, y “outlets”: Polo Logístico del Este (inversión de U$S 14 millones)

(Por Liz Gandini) Hoy se inauguró la primera etapa del Polo Logístico del Este (PLE):  polo de desarrollo logístico, industrial y comercial ubicado en Maldonado  (ruta 39 y anillo perimetral). El proyecto total demandará una inversión de U$S 14 millones y estiman estará completamente habilitado en el 2017. La etapa 1 ya está lista y consta de la construcción de 6.500 m2 de depósitos  y  cuatro locales comerciales… (seguí, hacé clic en el título) 


...entre los que ya confirmaron su presencia las empresas Tiempost y Walmer. La idea de los inversores es poder posicionar el lugar como un mercado de compras así como una nueva zona de outlets de Maldonado y Punta del Este.

La propuesta de este nuevo polo implica la construcción de 20.000 m2 cubiertos con galpones de hasta 10 metros de altura interna que permite al comerciante aprovechar el almacenamiento con entrepisos o racks. La ubicación del polo es totalmente estratégica  y apunta a  empresas que pueden rentar un depósito desde 200 m2 hasta uno de 8.000 m2. “Si bien apuntamos a todo tipo de empresas, creo que en una primera instancia esta propuesta es ideal para empresas de mediano porte como supermercadistas, barracas, mueblerías, etc.”, explicó Adolfo González, Gerente General de Gaswil S.A,  sociedad anónima responsable de este proyecto.

Este nuevo polo permite acopio y distribución de mercaderías, talleres u oficinas,  amplias playas de maniobras y docks para descarga de contenedores,  cerramiento perimetral completo, sistema de vigilancias de vanguardia y hasta locales comerciales con visibilidad desde la ruta 39 y también desde Luis Alberto de Herrera. ¿Y los precios? González no quiso dar números pero explicó que son muy competitivos, dependerán del área a utilizar y período de contratación  pero “será mucho más conveniente estar acá que en un galpón particular”, añadió.  El PLE está a solo 10 minutos de Punta del Este, con rápida conexión con las rutas Interbalnearia y 9, con Montevideo hacia el Oeste y con Brasil hacia el Este.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.