Del Gran Parque Central a Bolivia: Alsina, la empresa de encofrados mira con ganas al mercado boliviano

(Por Pía Mesa) Con una facturación anual aproximada de US$ 4 M, y con participación en proyectos como el Gran Parque Central y Montes del Plata, la empresa de encofrados, Alsina, cumplió 10 años en el mercado uruguayo. Actualmente, está analizando la posibilidad de desembarcar en el mercado boliviano.

La empresa, cuya sede central está en España, desembarcó en Uruguay en el año 2007 y actualmente cuentan con una participación de mercado uruguayo aproximada del 35%. Germán Falco, delegado de las sedes de Alsina en Uruguay y Paraguay, dijo a InfoNegocios que Alsina Uruguay se encuentra realizando desde principios de este año, la prospección comercial para desembarcar en el mercado boliviano. “Si bien no nos hemos instalado allí aún, estamos evaluando el mercado, conociendo clientes y realizando la prospección comercial para ver si podemos instalarnos en Bolivia en el mediano plazo”, comentó.

El posicionamiento de la empresa española en Uruguay ha ido en aumento con el correr de los años, aunque según Falco el crecimiento que tuvo Alsina en el mercado uruguayo en los primeros años fue mayor porcentualmente. “Siempre se crece más rápido cuando se arranca de cero, en los últimos dos años ha bajado nuestro volumen a tasas del 10% anual debido a la baja que ha tenido el rubro de la construcción, pero nuestra bajada ha estado dentro de lo previsto y a tasas inferiores en comparación de lo que han sido las tasas de bajada del mercado”, explicó. Asimismo, dijo que la empresa se encuentra actualmente trabajando en importantes proyectos como la reforma del Gran Parque Central, la reforma de Enjoy Punta del Este y la construcción del edificio Miami Boulevard II, en Punta del Este. “Eso nos marca una tónica del crecimiento que nuevamente está teniendo Punta del Este, un movimiento que en los últimos tres años no se estaba dando”, indicó.

Por las similitudes con el mercado uruguayo, en 2012 Alsina se instaló en Paraguay, sede que –hasta el momento- sigue siendo manejada por la sede de Uruguay. “La empresa allá ya está consolidada, en este momento estamos soltándole la mano un poco a Paraguay para que funcione de una forma más independiente y no tan vinculada a nosotros”, comentó Falco.

Respecto a la situación actual del rubro de la construcción en Uruguay, el delegado explicó que Alsina es una empresa que está dispuesta a seguir invirtiendo en el país, aunque depende de que los proyectos en infraestructura propuestos por el gobierno tengan un timeline claro y una certeza de que van a realizarse. “Si tuviéramos la certeza de que los proyectos van a concretarse no tenemos inconveniente en seguir invirtiendo en tecnología para que la productividad aumente, pero si no hay un timeline claro no podemos prever esas inversiones”, explicó.

Actualmente en Uruguay, la empresa factura en promedio entre US$3 millones y US$4 millones anuales, dependiendo del año y de los proyectos. Además, en lo que respecta a volumen e inversión en equipos, Alsina Uruguay ha invertido más de US$4 millones. “Estamos dispuestos a seguir invirtiendo en proyectos de infraestructura, estamos contentos con la celebración de nuestros 10 años en el mercado uruguayo, pero debemos contar con las certezas de que los proyectos sean viables y certeros”, concluyó.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.