¿De verdad aumentó el poder de compra?

Se dice que aumentó el poder de compra de los hogares uruguayos, pero el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,33% en abril y tuvo una variación acumulada del 7,08% en los últimos doce meses. Las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que los rubros con variaciones más importantes son alimentos y bebidas, en un 0,14%, vestimenta y calzado, en un 0,09%, y vivienda, en 0,12%. En los alimentos, los aumentos más importantes fueron en las frutas, con un alza del 10,09%, y pan y cereales, en 3,18%. Según el INE, en el rubro vivienda los aumentos más importantes fueron en alquileres brutos, con un 1,14%, y en gastos comunes y municipales, con un 1,28%. En cuanto al combustible, subió un 1,89%. Para variar, se registró un descenso en las verduras, legumbres y tubérculos, que bajaron su costo al consumo en un 12,44%. ¿Sentiste que aumentó tu poder de compra?

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.