De la reparación a la construcción: Tornería Mier hace foodtrucks desde US$ 14.500

(Por Santiago Perroni) Tornería Mier se dedica desde hace 20 años a la fabricación de repuestos a medida, al diseño de griferías, a la elaboración de perchas, de molinos trituradores y cintas transportadoras para fábricas. Ahora, la empresa dirigida por Alejandro Mier decidió presentarse en el mundo de las redes sociales como una solución para las empresas gastronómicas que quieren tener su foodtruck. 

“Hace un tiempo tuvimos la oportunidad de armar un foodtruck para FNC y para el lugar de comida Wake. A su vez, hacíamos refacciones en camiones viejos y reparábamos foodtrucks que nos traían. Notamos que muchos estaban mal hechos: tenían problemas estructurales y estaban mal sellados. Por más que no nos dedicábamos a eso, teníamos los conocimientos técnicos necesarios y sabíamos que podíamos hacer foodtrucks de calidad. Vimos cómo estos productos se fueron poniendo de moda y decidimos empezar a producirlos de cero ”, dijo Lucas Mier, empleado de la empresa e hijo de Alejandro, a InfoNegocios.

Tornería Mier ahora realiza foodtrucks personalizados. Trabaja con un formato estándar de 3m de largo x 1.80m de ancho x 2m de alto, aunque el cliente puede pedirlo del tamaño que lo desee. Este foodtruck estándar se construye en un tiempo de entre tres y cuatro semanas, y tiene un costo cercano a los US$ 14.500 + IVA. El cliente puede visitar la fábrica durante el proceso de elaboración para asegurarse de que el producto sea lo que necesita. 

Los foodtrucks de la empresa se hacen mediante placas exteriores de aluminio, que tienen por dentro una capa aislante que asegura que la pintura que se le aplique perdure en el tiempo y el producto no se raye con facilidad. La parte estructural está hecha con caños, el interior es todo de acero inoxidable lavable y el piso de melamina. Los especialistas de Tornería Mier se encargan de hacerle la instalación eléctrica, instalar la campana de desagote de gases, colocar los tanques de agua y las bombas que necesita. “Hacemos todo menos equiparlo con heladeras y elementos de gastronomía industrial. Pero quien se lleva el foodtruck de acá ya lo tiene con todo lo que pide la Intendencia y puede ir enseguida a registrarlo”, explicó Lucas

La empresa tiene su foco en el rubro industrial y trabaja para el Puerto de Montevideo, y empresas como FNC y Claldy. “Nuestro negocio se mueve de buena manera y esto para nosotros es un extra. Empezamos a promocionar el tema de los foodtrucks en las redes sociales hace tres semanas y ya recibimos el interés de varios posibles clientes, inclusive ya estamos trabajando en uno. Creemos que esta unidad de negocios puede crecer a futuro porque la gastronomía es un buen rubro para invertir”, finalizó Lucas.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.