¿Cuánto ganó Spotify en 2022 y cuáles son las perspectivas para Uruguay?

La empresa compartió los datos de facturación y cantidad de usuarios correspondiente al último tramo del año que pasó; desde la compañía ven a Uruguay como un mercado con potencial por su escena musical.

Si hay una empresa que no necesita presentación es el gigante sueco de servicios multimedia, referencia indiscutida para los amantes de la música y los podcast de todo el mundo. 

Recientemente la compañía hizo público algunos datos respecto a la facturación y logros en general del 2022 en áreas clave del negocio. Por ejemplo, anunciaron que los suscriptores Premium crecieron un 14% interanual, hasta 205 millones en el cuarto trimestre (siendo el 21% en Latinoamérica), 3 millones por encima de nuestras previsiones, gracias a la captación promocional y los planes familiares.

Por otro lado, los usuarios activos mensuales crecieron un 20% interanual, hasta 489 millones  (siendo el 21% en Latinoamérica), 10 millones por encima de las previsiones. Las adiciones netas de 33 millones representaron nuestro mayor crecimiento en el cuarto trimestre.

En cuanto a las ganancias, los ingresos crecieron un 18% interanual, hasta 3.200 millones de euros y el margen bruto se situó en el 25,3%, por encima de las previsiones.

En declaraciones tomadas por InfoNegocios referidas al mercado uruguayo, desde la compañía comentan que “desde Spotify apoyamos a los creadores del país a través de nuestros programas de música, a través de la programación de artistas uruguayos en playlists de Spotify, así como también damos soporte a creadores de podcasts que quieran conectar con sus fans en Spotify, tanto en Uruguay como en el resto del mundo. Nuestros planes son seguir visibilizando artistas uruguayos ya que creemos que, a nivel contenido, es un territorio muy prolifero en términos de escenas musicales. Desde hace muchos años han exportado Rock no solo a Argentina sino a todo Latinoamérica, como también tienen una escena de Cumbia muy sólida, y en el último tiempo también algunos artistas que comenzaron a incursionar en el Turreo y el RKT. En los últimos años también vimos crecer la escena urbana de Uruguay, con grandes exponentes del Hip Hop, Trap, Drill y también Reggaetón. En definitiva, Uruguay es un mercado que va al día con las tendencias de consumo de la música latina en general”.

Con respecto a las previsiones de cara al 2023, comentan que ““el 2023 marca un nuevo capítulo para nosotros, pero nuestro compromiso de alcanzar nuestros objetivos sigue siendo el mismo. Somos realmente optimistas sobre la dirección que estamos tomando y seguiremos centrando nuestros esfuerzos en guiar el éxito a largo plazo de la empresa”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.