Cuando se trata de autos usados (el VW Gol sigue siendo el más buscado del país)

Según el último Reporte del Mercado Automotor de Uruguay de Mercado Libre, a lo largo del primer semestre de 2022 pudo verse en la góndola total de avisos de autos usados -que representa el 92,5% del sitio- un aumento de la demanda del 6,3% y de la intención de compra del 27,6%, mientras que la oferta cayó un 14% con respecto al primer semestre de 2021. En este engranaje de datos, el liderazgo indiscutido a nivel de autos usados lo tiene el Volkswagen Gol, que sigue siendo el auto más buscado del país.

Los datos correspondientes al primer semestre de 2022 del Reporte del Mercado Automotor de Uruguay de Mercado Libre muestran que, en comparación a los primeros seis meses de 2021, hay un aumento tanto en la demanda como en la intención de compra de automóviles usados -de 6,3% y 27,6%, respectivamente-, pero también hay un descenso en la oferta, que cayó 14% en el total de avisos publicados, que representan el 92,5% del sitio.

Un punto a tener en cuenta al momento de leer y analizar estos datos es que el informe considera como “oferta” a la cantidad de avisos publicados, mientras que la “demanda” representa la cantidad de visitas promedio por aviso y la “intención de compra” es la cantidad de contacto promedio por aviso al dueño de una publicación.

“Entendemos que el aumento en la intención de compra para este semestre es un muy buen dato para el sector, pero aún la oferta de vehículos nuevos es fluctuante, sin una estacionalidad marcada”, dijo Jonathan Szwarcman, gerente del sitio de Vehículos de Mercado Libre.

En el caso de los autos usados, según Szwarcman, la composición de la oferta y la intención de compra revela que la mayor cantidad de un dato y el otro “se da para autos y camionetas de entre cinco y nueve años de antigüedad, que representan más del 32% del total de operaciones”.

En lo que tiene que ver con el ranking de marcas más buscadas, tanto a nivel país como en el departamento de Canelones, el Reporte del Mercado Automotor de Uruguay de Mercado Libre muestra que el top 3 está encabezado por Volkswagen, Chevrolet y Fiat. Ahora bien, si esto solo se mira desde el mapa de Montevideo, las marcas líderes son Chevrolet, Volkswagen y Suzuki, mientras si lo vemos desde el este del país y analizamos el departamento de Maldonado, las marcas más buscadas son Volkswagen, Chevrolet y Suzuki.

“El máximo aumento registrado -dice el informe- fue de Citroën en Maldonado, subiendo cuatro posiciones”, agregando que, por el contario, “las máximas caídas fueron de Nissan en Canelones y Ford en Montevideo, cayendo dos posiciones en ambos casos”.

Ahora bien, si hablamos de autos usados y nos referimos simplemente a modelos, desde hace años hay uno que, por lejos, mantiene su liderazgo indiscutido: el Volkswagen Gol sigue siendo el auto más buscado del país y también el que tiene mayor intención de compra a nivel general.

Si tomamos como referencia la demanda, los modelos usados que más se destacan por ser los más económicos también son el Fiat Uno y el Chevrolet Corsa, pudiéndose conseguir a partir de US$ 5.000 aproximadamente, mientras que el más caro es la Toyota Hilux, con precios a partir de US$ 27.000.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.