Cuando los estudiantes resuelven los retos de las empresas industriales (a través de células de innovación)

Empresas industriales son convocadas por Impulsa a resolver sus retos de innovación a nivel de producto, de proceso productivo o de comercialización. Un equipo multidisciplinario, integrado por estudiantes de UTEC y CETP – UTU y expertos de la Universidad Jesuita de Guadalajara, analiza el reto y propone las soluciones a implementar.

Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y apoyado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). Su objetivo es generar proyectos de desarrollo industrial a través del trabajo en conjunto entre empresas industriales, investigadores y estudiantes.

En este marco, Impulsa Innovación convoca a empresas industriales interesadas en resolver sus retos de innovación. Estos pueden ser a nivel de producto, de proceso  productivo o de comercialización, o incluso abarcar los tres niveles.

Las soluciones a los retos llegan a través del trabajo mancomunado de la célula de innovación. Se trata de un equipo integrado por la empresa industrial y estudiantes de la Universidad Tecnológica (UTEC) y el Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP – UTU), el cual es apoyado por facilitadores de Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), de México.

Los estudiantes se postulan para atender los retos que plantea la empresa. La riqueza de la célula de innovación radica en la diversidad de saberes que en ella confluyen. Al ser el reto analizado desde diferentes puntos de vistas, según la formación de cada estudiante, se obtendrán soluciones más enriquecedoras.

Los equipos trabajan durante trece semanas en la resolución del reto de innovación industrial. Para ello realizan investigaciones e iteraciones para acercarse a la resolución del reto.

A través de reuniones (virtuales o presenciales), los representantes de la empresa industrial y los estudiantes intercambian información e ideas sobre el contexto, se validan propuestas y se acuerdan productos. Luego se analizan las soluciones que surgen y los pasos a seguir para implementarlas.

La fecha límite de postulación de retos para las empresas es el próximo 6 de marzo. Hay 8 cupos disponibles de innovación industrial. Participar de Impulsa innovación no tiene costo para la empresa. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.