Cuando la tecnología desafía lo establecido (KLO transforma la gestión de flotas eléctricas)

El ingeniero Nicolás Ferrari desde siempre ha estado vinculado al sector de movilidad eléctrica. De algún modo, según explica, su objetivo es “redefinir lo posible”. Ese es el propósito de KLO, una empresa de tecnología que crea soluciones para los desafíos reales de la movilidad eléctrica y la gestión de infraestructura crítica.

Inspirada en la palabra griega kaleo, que significa el llamado divino a las personas para un propósito de servicio, sacrificio y dedicación, la empresa KLO busca democratizar la sostenibilidad, viabilizando proyectos de alto impacto en la sociedad para lograr resultados hasta hoy imposibles.

Según Nicolás Ferrari, fundador de KLO, hoy el concepto de sustentabilidad necesita ser transformado y deben derribarse los paradigmas establecidos y reconocer que ser sustentable es más trabajoso. En este sentido, el primer paso que KLO ha dado es crear DIPO, una plataforma que devuelve a los operadores de flotas eléctricas el control total sobre sus cargadores y baterías.

“Se trata de automatización, diagnóstico inmediato, información en tiempo real. Y esto es solo el comienzo”, sostiene Ferrari, agregando que “si queremos cambiar la realidad necesitamos crear soluciones que empujen las barreras de lo posible”.

¿De qué se trata en concreto DIPO? De transformación. DIPO cambia la gestión de flotas eléctricas, automatizando procesos de carga, reduciendo el downtime de equipos y devolviendo el control a los operadores.

“Por ejemplo, una empresa de panificación, cuya flota de reparto es toda eléctrica, seguramente recargue durante la noche los vehículos y no sepa si hubo una detención en la carga porque recalentó un enchufe o vaya a saber qué falla. Con DIPO podemos hacer un diagnóstico de fallas en tiempo real, siendo a su vez correctivo de futuros errores”, dijo el fundador de KLO, agregando que “hoy, una nueva generación de ingenieros tiene la capacidad de lograr, en solitario, lo que antes requería equipos enteros, todo gracias a la potencia de herramientas emergentes que abarcan múltiples disciplinas. Esto no solo permite alcanzar niveles de eficiencia inéditos, sino también acercar tecnología avanzada a segmentos que antes no podían adoptarla y a territorios donde antes no llegaba”.

En este sentido, la firma también ofrece un asesoramiento en todo lo que esté vinculado a lo energético, con especial foco en reducir los costos operativos mediante la implementación de soluciones más eficientes y por lo tanto amigables con el medio ambiente.

“En la segunda transición energética que debe afrontar Uruguay, KLO con servicios como DIPO se posiciona como un socio ideal en la electrificación vehicular de flotas, tanto en la etapa de proyecto con estudio de viabilidad técnica y financiera hasta en la implantación, con seguimiento y mantenimiento”, sostuvo Ferrari.

Actualmente KLO está implementando sus servicios con la Compañía de Ómnibus del Este –a través de 10 vehículos y ocho cargadores– el Taller Manfra, especialistas en el diagnóstico y resolución de averías eléctricas.

“El objetivo es seguir creciendo y mirar hacia afuera, escalar a países de la región como Chile o Colombia, en principio”, dijo Ferrari, señalando que “una de las grandes barreras de la electrificación es la incertidumbre tecnológica, pero en este sentido, en KLO ofrecemos un servicio integral de ingeniería en movilidad, abarcando desde estudios e implantación de cargadores y vehículos, hasta mantenimiento de las unidades y cargadores, así como también venta de repuestos de equipos”.

“En KLO la innovación no es importada, se crea. Toda la tecnología es de desarrollo propio y completamente local. Esto garantiza independencia, adaptabilidad y una comprensión profunda de los desafíos reales del entorno en el que operamos”, dijo Ferrari..

KLO proyecta un crecimiento de más del 300% en su infraestructura controlada con DIPO hacia fines de 2025 y se encuentra actualmente desarrollando su segunda solución disruptiva: “una plataforma de eficiencia operativa para flotas de transporte de pasajeros, basada en inteligencia artificial, que permitirá a las empresas tomar decisiones operativas en tiempo real, considerando variables como demanda real y costos operativos, para así optimizar recursos y —por sobre todo— brindar un mejor servicio a la población”. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.