Copac sorprende con su producto Ahorro Fácil y quiere abrir cuatro locales más este año

Como el 2012 es el año del cooperativismo, Copac (Cooperativa Policial de Ahorro y Crédito) apuesta al modelo cooperativo como una opción sustentable. De hecho en el último año ha visto disparado el número de sus colocaciones, teniendo que ampliar su red y el número de empleados. En promedio, esta cooperativa supera los 25 millones de pesos mensuales en préstamos al consumo. En 2011 tuvo un cambio sustancial no sólo en cuanto a su infraestructura sino al volumen del negocio. En 2009, su cartera de colocaciones rondaba los 250 millones de pesos y dos años después pasaba a 323 millones de pesos. Aumentó en un 50% la cantidad de empleados (actualmente son más de 100) y si bien tenían presencia a nivel nacional, “durante 2011 abrimos 14 sucursales en departamentos del interior en las principales avenidas. En abril abrimos en Tacuarembó, Rivera, Salto y San José para estar en todo el país” comenta Lourdes Melo, gerenta comercial de Copac.

Pero uno de sus productos estrella es Ahorro Fácil, una herramienta para pequeños inversores, basada en los 29 años de presencia en el mercado. Hasta ahora su prioridad había sido el otorgamiento de créditos al consumo en base a las necesidades de sus socios, además de beneficios sociales como el servicio fúnebre y cobertura de servicio de acompañantes en sanatorio y domicilio. Pero alineándose con las políticas de ahorro que impulsa el gobierno y basándose en un estudio, la cooperativa resolvió lanzar Ahorro Fácil, un nuevo producto con el que los socios y los inversores que estén interesados pueden participar en los bienes de la cooperativa recibiendo intereses trimestrales. La inversión mínima es de 10.000 pesos con un tope de 3 millones. Ese dinero genera cada tres meses un interés del 9,5% más la variación de la unidad indexada en el periodo que dure la colocación. “Estamos estimando que va a andar entorno al 16% en el año, muy por encima de las tasas de mercado” asegura. La iniciativa se lanzó en noviembre y en diciembre dieron comienzo las emisiones. A mediados de marzo se realizará la sexta emisión.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.