Consorcio creció 40% en 2011 y quiere otro 10% este año (ya entregó US$ 12 millones)

La creciente demanda impulsa a las empresas que financian la compra de inmuebles a encontrar soluciones para cada bolsillo. En el 2011, Consorcio del Uruguay, la única empresa privada dedicada a la intermediación financiera por el sistema de autofinanciamiento (ahorro previo), tuvo un incremento del 40% con un promedio de US$ 47.000 por cliente (en 2010 el promedio era de US$ 20.000). En total se entregaron capitales por US$ 53 millones. La expectativa es crecer en 2012 un 10% más que el año pasado, nos cuenta Álvaro Macedo, director de la empresa. Una de las vías será seguir poniendo énfasis en los grupos Cristal que permiten conseguir entre US$ 50.000 y US$ 300.000 en moneda nacional, ajustada al IPC, con un plazo de 200 meses, el doble de sus programas clásicos.

En nueve meses Cristal va por el quinto grupo (cada grupo es de 400 personas o familias) y en el primer trimestre del año entregó US$ 12 millones. Macedo nos cuenta que el ahorro previo es un producto “netamente femenino” y que aproximadamente el 60% de sus clientes son personas menores de 45 años. Consorcio es una empresa de intermediación financiera, regulada por el Banco Central del Uruguay. Las empresas administradoras de ahorro previo surgieron en Uruguay en la década del 80, fundamentalmente vinculadas al mercado automotor y con los años se fueron concentrando en el inmobiliario.
Macedo también nos cuenta que del 6 al 9 se desarrollará en el Conrad de Punta del Este, un congreso regional de fondos de ahorro previo, organizado por la Asociación Brasilera de Administradoras de Consorcios del que participarán empresas de Brasil, Argentina, Colombia, México, además de Uruguay. Paralelamente al congreso, que cuenta con conferencias, talleres sectoriales y workshops, se realizará la 19ª Edición de la feria de negocios ExpoConac, una exposición de productos y servicios volcados al área que contará entre los expositores con productores de software dedicado, empresas de cobranza, corredores de seguros y suministradores de informes de riesgo, entre otros. Como cierre habrá una conferencia del policía carioca en quien se inspiró la película Tropa de Elite.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.