Conocé a tu mejor agente inmobiliario (con Inteligencia Artificial y lo creó Osom)

La agencia uruguaya Osom otra vez lo vuelve a hacer: primero creó el sistema de mensajería Wapchita, luego diseñó Wapcommerce –primer e-commerce de WhatsApp–, después salió al mercado con un seguimiento por WhatsApp al equipo comercial de las compañías y ahora, incorporando Inteligencia Artificial, la empresa vuelve a innovar en el mercado con una nueva funcionalidad: un chatbot para el rubro inmobiliario.   

Automatizar y simplificar los procesos de las empresas es, entre otras cosas, lo que mejor sabe hacer la agencia Osom, que nuevamente se pone un paso adelante en la rápida carrera que viene haciendo la tecnología con sus avances.

Luego de haber creado Wapchita y Wapcommerce –el primero un desarrollo que le permitió a las empresas gestionar su WhatsApp de forma profesional y el segundo un e-commerce que funciona con un chatbot de WhatsApp que vende de forma 100% automatizada sin la necesidad de tener a un asistente chateando–, Osom diseñó una nueva funcionalidad para darle seguimiento, por WhatsApp, al equipo comercial de las compañías. Ahora, en esta misma línea y para que las personas no tengan que ser robots trabajando, pone la Inteligencia Artificial a trabajar en los equipos de las compañías con una nueva herramienta: un asesor inmobiliario chatbot.

“Creamos agentes inmobiliarios inteligentes que están disponible 24/7 para asistir a los clientes de las inmobiliarias o las desarrolladoras”, dijo Joaquín Rodríguez a InfoNegocios, agregando que “la principal tarea del bot es atender en el momento, calificar al lead y captar la intención de búsqueda, precio, ubicación y tipo de operación, también en ese mismo momento”.

Según Rodríguez -uno de los directores de Osom-, luego esta información la guarda en el CRM y notifica al comercial.

“Al tratarse de un chatbot con Inteligencia Artificial que cumple el rol de agente inmobiliario y convive en WhatsApp para atender todas las consultas de los usuarios, este bot se conecta a la base de propiedades de las inmobiliarias y responde conversacionalmente las consultas de los usuarios”, remarcó Rodríguez.

Esta nueva funcionalidad de Osom fue lanzada hace apenas una semana y ya está integrada a cinco inmobiliarias –incluso firmas de la vecina orilla–, que según Rodríguez ha sido muy bien aceptada por todos los agentes.

“En primer lugar se dan cuenta que pueden atender a todos los que estén interesados en alquilar o comprar un inmueble. De hecho, pueden atender simultáneamente a más de uno a la vez, algo que un agente directo no puede hacer”, dijo Rodríguez, agregando que otra ventaja “es que nosotros nos integramos a su CRM y no ellos a nosotros, por lo que no tienen que estar actualizando la información de sus propiedades”.

¿Pero cómo funciona? Sencillo, uno se comunica a través de WhatsApp con una inmobiliaria y el bot con Inteligencia Artificial nos va a preguntar, primero, si se trata de compra o alquiler, luego qué monto de dinero tenemos disponible para esa operación y finalmente en qué zona o barrio estamos buscando. Con estos datos el bot inmediatamente muestra las propiedades que tienen en esos rangos (por ejemplo 10) y allí puede comenzar a darse una interacción mucho más precisa: por ejemplo, podemos decir que somos una familia de cinco integrantes, que nos gusta hacer asados y que jugar a la pelota en el jardín. Allí el bot filtra las propiedades que nos dio antes y en vez de 10 ahora quedan en cuatro. Así una y otra vez, todos los días a toda hora. Un vendedor inmobiliario permanente.

“El costo de instalación del servicio ronda entre los $ 25.000 a $ 30.000 y luego un fee mensual por unos $ 8.000 a $ 10.000”, remarcó Rodríguez, señalando que esto es una gran ventaja para las inmobiliarias y desarrolladoras.

En suma, si estás pensando en comprar o alquilar una propiedad y buscás un agente inmobiliario disponible cualquier día y a cualquier hora, tenés que buscar las firmas que estén integradas al chatbot con Inteligencia Artificial de Osom

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.