Conocé a tu mejor agente inmobiliario (con Inteligencia Artificial y lo creó Osom)

La agencia uruguaya Osom otra vez lo vuelve a hacer: primero creó el sistema de mensajería Wapchita, luego diseñó Wapcommerce –primer e-commerce de WhatsApp–, después salió al mercado con un seguimiento por WhatsApp al equipo comercial de las compañías y ahora, incorporando Inteligencia Artificial, la empresa vuelve a innovar en el mercado con una nueva funcionalidad: un chatbot para el rubro inmobiliario.   

Automatizar y simplificar los procesos de las empresas es, entre otras cosas, lo que mejor sabe hacer la agencia Osom, que nuevamente se pone un paso adelante en la rápida carrera que viene haciendo la tecnología con sus avances.

Luego de haber creado Wapchita y Wapcommerce –el primero un desarrollo que le permitió a las empresas gestionar su WhatsApp de forma profesional y el segundo un e-commerce que funciona con un chatbot de WhatsApp que vende de forma 100% automatizada sin la necesidad de tener a un asistente chateando–, Osom diseñó una nueva funcionalidad para darle seguimiento, por WhatsApp, al equipo comercial de las compañías. Ahora, en esta misma línea y para que las personas no tengan que ser robots trabajando, pone la Inteligencia Artificial a trabajar en los equipos de las compañías con una nueva herramienta: un asesor inmobiliario chatbot.

“Creamos agentes inmobiliarios inteligentes que están disponible 24/7 para asistir a los clientes de las inmobiliarias o las desarrolladoras”, dijo Joaquín Rodríguez a InfoNegocios, agregando que “la principal tarea del bot es atender en el momento, calificar al lead y captar la intención de búsqueda, precio, ubicación y tipo de operación, también en ese mismo momento”.

Según Rodríguez -uno de los directores de Osom-, luego esta información la guarda en el CRM y notifica al comercial.

“Al tratarse de un chatbot con Inteligencia Artificial que cumple el rol de agente inmobiliario y convive en WhatsApp para atender todas las consultas de los usuarios, este bot se conecta a la base de propiedades de las inmobiliarias y responde conversacionalmente las consultas de los usuarios”, remarcó Rodríguez.

Esta nueva funcionalidad de Osom fue lanzada hace apenas una semana y ya está integrada a cinco inmobiliarias –incluso firmas de la vecina orilla–, que según Rodríguez ha sido muy bien aceptada por todos los agentes.

“En primer lugar se dan cuenta que pueden atender a todos los que estén interesados en alquilar o comprar un inmueble. De hecho, pueden atender simultáneamente a más de uno a la vez, algo que un agente directo no puede hacer”, dijo Rodríguez, agregando que otra ventaja “es que nosotros nos integramos a su CRM y no ellos a nosotros, por lo que no tienen que estar actualizando la información de sus propiedades”.

¿Pero cómo funciona? Sencillo, uno se comunica a través de WhatsApp con una inmobiliaria y el bot con Inteligencia Artificial nos va a preguntar, primero, si se trata de compra o alquiler, luego qué monto de dinero tenemos disponible para esa operación y finalmente en qué zona o barrio estamos buscando. Con estos datos el bot inmediatamente muestra las propiedades que tienen en esos rangos (por ejemplo 10) y allí puede comenzar a darse una interacción mucho más precisa: por ejemplo, podemos decir que somos una familia de cinco integrantes, que nos gusta hacer asados y que jugar a la pelota en el jardín. Allí el bot filtra las propiedades que nos dio antes y en vez de 10 ahora quedan en cuatro. Así una y otra vez, todos los días a toda hora. Un vendedor inmobiliario permanente.

“El costo de instalación del servicio ronda entre los $ 25.000 a $ 30.000 y luego un fee mensual por unos $ 8.000 a $ 10.000”, remarcó Rodríguez, señalando que esto es una gran ventaja para las inmobiliarias y desarrolladoras.

En suma, si estás pensando en comprar o alquilar una propiedad y buscás un agente inmobiliario disponible cualquier día y a cualquier hora, tenés que buscar las firmas que estén integradas al chatbot con Inteligencia Artificial de Osom

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.