Con Ventus a favor crece el trabajo en Argentina, Colombia y Chile

La empresa Ventus, de ingeniería y construcción de proyectos renovables e infraestructura de origen uruguaya que opera en Argentina, Colombia y Chile, cumplirá el mes que viene 10 años de vida. Actualmente cuenta con un plantel que supera los 230 colaboradores (el año pasado tenía menos de la mitad y estos varían de acuerdo a las obras) y varios proyectos en curso. En Uruguay la empresa está ejecutando 5 plantas solares para autoconsumo industrial. En Colombia está construyendo tres parques solares de 12 MW de potencia y planea seguir trabajando en otros proyectos eólicos y solares. En Chile Ventus fue adjudicada recientemente con la construcción de otras tres plantas solares, según contó a InfoNegocios el gerente de comunicaciones, Luis Olivera.

Además, y desde hace más de dos años en Uruguay, Ventus ha creado Ventus Construcciones, área de la empresa abocada a la construcción de infraestructura civil. En este marco, está ejecutando ocho proyectos de infraestructura civil en simultáneo que incluye la construcción de 4 centros educativos en Cerro Largo y Rocha, ensanche de puentes en Mercedes, la construcción de alcantarillas para varios tramos del ferrocarril central y otras menores como estacionamientos y galpones.

“Aprovechamos las sinergias naturales de haber construido más de 40 proyectos renovables para generadores e industrias en modalidad llave en mano, que implican obras como: movimientos de suelo, caminería e infraestructura vial, obras edilicias para subestaciones, obras de hormigón armado para fundación de equipos. Adaptamos ese know how en a la construcción de obras de infraestructura civil para ampliar nuestro alcance ”, explicó Olivera.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.