Con US$ 1.4 millones nace “Impulsa Industria” para modernizar y ayudar a los industriales

El sector industrial enfrenta dificultades y la CIU e INEFOP están al tanto. Es por ello que, con el objetivo de afrontar los desafíos que tiene la industria en el futuro, como la innovación, nace el proyecto “Impulsa Industria”. El foco estará en tomar como punto de partida las necesidades y demandas de las industrias, y por tanto reflejarán los intereses del sector industrial. Asimismo, se construirán servicios novedosos a nivel nacional.

La propuesta supone generar proyectos industriales, desarrollar espacios de encuentro entre empresas, emprendedores, investigadores, estudiantes y servicios conexos a la industria. Asimismo, fomentará la innovación de forma sistemática y se identificarán oportunidades de transformación digital en las empresas. El foco estará puesto en consolidar a micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores industriales.

Algunos de estos proyectos serán con “el Parque Científico y Tecnológico de Pando en la industria farmacéutica, con la Universidad Tecnológica del Uruguay en energías renovables y con la iniciativa de Formación Dual. “Impulsa Industria” comenzará en octubre e involucrará aportes cercanos a US$ 1.400.000” señaló Gerardo Garbarino, en su doble rol como director de INEFOP y su jefatura en la CIU.

El proyecto fue presentado por la jefe del Centro de Gestión Tecnológica de CIU, Carola Saavedra, en la sede de CIU donde se desarrolló la instancia a la que asistieron autoridades como el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, el director general de INEFOP, Eduardo Pereyra, el director de INEFOP en representación de CIU, Gerardo Garbarino, y el presidente de CIU, Gabriel Murara, entre otras autoridades.

Gabriel Murara enfatizó las dificultades que enfrenta el sector industrial y remarcó la necesidad del fortalecimiento del sector. Garbarino, por su parte, hizo hincapié en el "cambio de mentalidad" en el Consejo Directivo del Instituto para ejecutar este tipo de iniciativas, destacando que el proyecto fue aprobado por unanimidad.

Eduardo Pereyra se mostró agradecido por el apoyo de CIU en materia de proyectos y realizó un especial reconocimiento al delegado de CIU en INEFOP, Gerardo Garbarino, en nombre del Consejo Directivo y de los funcionarios. Asimismo, precisó en las dificultades que ha tenido el sector público para vincularse a la actividad privada pero que se ha logrado una legitimación a partir de la construcción de confianza. Por último, apeló al fortalecimiento del entramado industrial del país. Ernesto Murro aludió al cambio positivo de INEFOP, que en su origen atendía población desocupada y ahora abarca también a población en actividad.

El proyecto será ejecutado por CIU, con aportes de INEFOP. Ambas instituciones coinciden en la relevancia de "Impulsa Industria" para el sector industrial, apostando fuertemente al crecimiento de las empresas industriales mediante la incorporación y mejora de sus capacidades en productos, procesos, gestión y comercialización.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.