Con una inversión inicial de US$ 1.000.000 y canchas de pickleball, llega Carlotta Racket Club a los barrios privados

El complejo estará ubicado en el barrio con el mismo nombre y contará con canchas de tenis, padel y la nueva sensación mundial en deportes de paleta.

Los barrios al oeste de Canelones tendrán un nuevo referente para los deportes de paleta: Carlotta Racket Club. El centro deportivo estará ubicado en el barrio con el mismo nombre, y ocupará una extensión de una hectárea y media sobre Camino de los Horneros.

La iniciativa es de Balsa & Asociados, la firma detrás del desarrollo del barrio de lagos  Carlotta, junto al grupo Ingenia. La primera fase de proyecto demandará 1 millón de dólares, y se construirán 4 canchas de padel cerradas, 4 canchas de tenis de polvo de ladrillo y la gran novedad: 4 canchas de pickleball. 

Este deporte es una combinación de tenis, bádminton y ping-pong que se juega con una paleta cuadrada y una pelota de plástico perforada, en una cancha de tamaño reducido. Esto lo hace un juego super dinámico y fácil de aprender, acercándose a todas las edades y capacidades.

Si bien el pickleball se inventó hace más de 60 años, explotó en Estados Unidos con la pandemia y se hizo furor en ese país. Uruguay está acompañando la tendencia, ya hay canchas en Montevideo y Maldonado, y estas serán las primeras de Canelones.  

Aunque el barrio Carlotta aún está en su primera etapa de construcción, la empresa decidió avanzar con el proyecto del club en forma anticipada.

“La demanda por canchas de tenis y sobretodo de paddle viene en aumento, y no hay muchos lugares donde jugar en la zona, mucho menos al pickleball. Además, las ventas de terrenos en Carlotta vienen creciendo mucho, y nos pareció importante que los copropietarios puedan disfrutar de los espacios recreativos con anticipación”, explica Juan Balsa, director de la firma.

Luego de esta etapa inicial, está previsto una nueva inversión para alcanzar 6 canchas de cada deporte y sumar 2 de squash, entre otras instalaciones.

En el futuro Carlotta Racket Club contará con vestuarios y distintas actividades recreativas: canchas de fútbol, piscina naturales y cerradas, gimnasio, salas de musculación y fitness, deportes acuáticos no motorizados. También espacios comunitarios de cocina saludable, expresión artística, yoga & mindfulness, convirtiéndose en un centro social para la zona.

“Lo que buscamos con Carlotta Racket Club es fortalecer la comunidad y fomentar el estilo de vida saludable. Por eso las instalaciones no serán exclusivas para los residentes del barrio, sino que van a estar abiertas a todos los vecinos de la zona.”, explicó Balsa.

Las obras comenzarán las próximas semanas y se espera inaugurar las primeras canchas en setiembre.

Carlotta es un barrio de lagos de más de 100 hectáreas ubicado en Camino de los Horneros, con foco en la naturaleza y el estilo de vida sustentable. Es un proyecto pensado para unas 1.100 familias, y con el fin de no congestionar el tráfico contará cuatro accesos diferentes.

En esta primera etapa ya lleva vendidos 130 lotes de 160, con valores que van de 150.000 a 310.000 USD. Hacia mitad de año saldrá una nueva venta de 150 lotes, y luego, no antes de fines del 2024, se abrirá la segunda y tercera etapa, con la que se completará la venta de los 560 lotes y los 16 edificios con 550 apartamentos.

El barrio también hace un gran énfasis en la sustentabildad, con una infraestructura que utilizará maderas CLT (un material eco sostenible), paneles solares para generar energía renovable, y amortiguadores de agua para un manejo sostenible de la lluvia, entre otras características.  

“Lo que notamos con la pandemia es que el público quería vivir en un lugar donde disfrutar de la naturaleza. También trabajar, tomando en cuenta el crecimiento del home office. A partir de la gran respuesta que tuvieron Pilar de los Horneros y La Juana, nuestros anteriores proyectos, decidimos apostar a un nuevo desarrollo con este tamaño y características.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.