Con una inversión de más de US$20 M, Nordex vuelve a producir vehículos del Grupo PSA en UY

(Por Sabrina Cittadino) Lo que se anunció en marzo, se hizo realidad. La fábrica uruguaya Nordex vuelve a producir vehículos marca Citroën y Peugeot destinados al mercado interno y a la exportación —Argentina y Brasil —. Según indicaron desde la firma uruguaya, la inversión inicial (sin tener en cuenta el capital de giro) ascendió a los US$20 M para poner la fábrica a punto para el acuerdo con PSA, grupo que tiene más proyectos para Uruguay y el resto del Mercosur.

Tanto las políticas del bloqueo comercial impuestas por Cristina Fernández de Kirchner en el anterior gobierno argentino, como la grave crisis institucional y económica de Brasil resultaron en una gran pérdida de negocios y de actividad de la fábrica uruguaya Nordex. La situación recién comenzó a enderezarse a fines del año pasado, cuando Kia solicitó que la industria reiniciara la producción de su modelo Bongo para la exportación.

Las buenas noticias continuaron este año, cuando en marzo el Grupo PSA (Citroën y Peugeot) anunció que comenzaría a fabricar los modelos de utilitarios Jumpy y Expert (de las respectivas marcas) en Nordex. Ayer, con la presencia del presidente, Tabaré Vázquez, la ministra de Industria, Carolina Cosse, y autoridades de las empresas involucradas, se realizó el lanzamiento del acuerdo que llevará a la producción de 6.000 unidades anuales.

No es nueva la apuesta de PSA por Uruguay, y mucho menos por Nordex. Es que a partir de 1962 se llegaron a producir un total de 65.000 vehículos del grupo francés en nuestro país, de los cuales 50.000 salieron de dicha industria. “Este hito marca el retorno de un importante actor automotriz mundial. Por supuesto es otra muestra más de la confianza hacia nuestro país, fruto de la estabilidad jurídico-legal y el mantenimiento de las reglas de juego, factores vitales para que sigan radicándose importantes inversiones”, dijo ayer el CEO de Nordex, Federico de Posadas, quien, además, agregó que PSA supo detectar las ventajas comparativas de la mencionada fábrica, ya que es capaz de producir 40.000 unidades al año con bajos niveles de inversión, pero de alta calidad.

El proyecto de fabricación del Citroën Jumpy y Peugeot Expert le implicó a Nordex una inversión inicial de más de US$20.000.000 (sin considerar el capital de giro) en las áreas de pintura y montaje. Asimismo, se construyó una pista de 1.200 metros para la prueba de las unidades una vez finalizadas. En total, 200 personas serán empleadas directamente y otras 400 de forma indirecta.

El vicepresidente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de PSA para Latinoamérica, Fabrício Biondo, comentó que el grupo se propuso de aquí al 2021 lanzar 16 nuevos modelos tanto para Uruguay como para el resto del Mercosur, anuncio que hace que en Nordex ya se froten las manos: “son proyectos de mayores envergaduras en los que esperemos y confiamos que vamos a ser actores protagónicos, y para los cuales tenemos la planta reservada”, finalizó De Posadas.  

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.