Con su sistema de frutas directo a la oficina, GoodLife hace comer “mejor” a 8.000 laburantes

Desde su nacimiento, a fines del 2011, GoodLife consiguió crear cultura de comer saludablemente en 140 empresas, que hacen llegar sus variedades de frutas directo de la granja a 8.000 personas. Las entregas de las cajas se realizan todos los días de la semana y pueden hacerse tanto para estoquear para la semana o solo por algunos días. La idea es también llegar a los hogares uruguayos. Además, están evaluando la posibilidad de hacer eventos deportivos mixtos, y ya agendaron el primero en conjunto con el grupo de corredores “El Cantero”. Asimismo colaboran con la Fundación Logros y con Secom.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Disponen de dos tipos de envases especiales para el manejo de la fruta en la oficina. Una caja de cartón, muy práctica, que lleva unos 10 kg de fruta, dependiendo la variedad, y una cajita más chica que lleva unos 4 kilos. Federico Praderi, encargado comercial de la empresa, nos cuenta que para el futuro próximo tienen varios proyectos en marcha, todos referentes a la responsabilidad social empresarial y ayuda a la comunidad. “Dentro de nuestra política de empresas saludables buscamos generar conciencia, por eso el año pasado hicimos en el WTC un evento que llamamos ‘Día Saludable’. Dentro del hall principal armamos un puesto de frutas gratis. La gente pasaba, retiraba una y se la llevaba para merendar. Además se sumó a este evento la empresa Salus regalando también su agua, American Express y por supuesto el WTC”. Este evento sumó la presencia del artista plástico Carlos Presto que hizo una obra con cajas de frutas.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.