Con su sistema de frutas directo a la oficina, GoodLife hace comer “mejor” a 8.000 laburantes

Desde su nacimiento, a fines del 2011, GoodLife consiguió crear cultura de comer saludablemente en 140 empresas, que hacen llegar sus variedades de frutas directo de la granja a 8.000 personas. Las entregas de las cajas se realizan todos los días de la semana y pueden hacerse tanto para estoquear para la semana o solo por algunos días. La idea es también llegar a los hogares uruguayos. Además, están evaluando la posibilidad de hacer eventos deportivos mixtos, y ya agendaron el primero en conjunto con el grupo de corredores “El Cantero”. Asimismo colaboran con la Fundación Logros y con Secom.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Disponen de dos tipos de envases especiales para el manejo de la fruta en la oficina. Una caja de cartón, muy práctica, que lleva unos 10 kg de fruta, dependiendo la variedad, y una cajita más chica que lleva unos 4 kilos. Federico Praderi, encargado comercial de la empresa, nos cuenta que para el futuro próximo tienen varios proyectos en marcha, todos referentes a la responsabilidad social empresarial y ayuda a la comunidad. “Dentro de nuestra política de empresas saludables buscamos generar conciencia, por eso el año pasado hicimos en el WTC un evento que llamamos ‘Día Saludable’. Dentro del hall principal armamos un puesto de frutas gratis. La gente pasaba, retiraba una y se la llevaba para merendar. Además se sumó a este evento la empresa Salus regalando también su agua, American Express y por supuesto el WTC”. Este evento sumó la presencia del artista plástico Carlos Presto que hizo una obra con cajas de frutas.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.